• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » Salud » Cede obesidad infantil

Cede obesidad infantil

Publicado viernes, diciembre 28, 2012 Por Jose Vargas.  Salud  Tags: Alimentacion, Medicina, Obesidad, Salud, Vida Sana  

Las tasas de obesidad infantil podrían empezar a caer en EEUU luego de triplicarse en los últimos 30 años, indicó un estudio publicado esta semana.

La investigación encontró que las tasas de obesidad alcanzaron su punto más alto en 2004 para luego descender ligeramente entre niños de familias de bajos ingresos de entre dos y cuatro años de edad, que recibían subsidios de un programa federal de alimentación denominado SNAP.

«Que nosotros sepamos, éste es el primer estudio nacional que muestra que la prevalencia de la obesidad y la obesidad extrema entre niños pequeños estadounidenses ha comenzado a descender», escribió el autor principal del estudio Liping Pan, del organismo federal de los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC).

«Los resultados del estudio indican un progreso reciente modesto en la prevención de la obesidad entre niños pequeños. Las conclusiones podrían tener importante implicaciones sanitarias debido a los riesgos de por vida (que implican) la obesidad y la obesidad extrema en la temprana infancia».

La obesidad muestra una mayor prevalencia entre minorías y familias de bajos ingresos y ha sido asociada con un amplio rango de problemas de salud y muerte prematura.

Los investigadores analizaron datos de un sistema de vigilancia de nutrición pediátrica que monitoreó a la mitad de los niños que cumplían los requisitos para programas de salud infantil y maternal financiados federalmente.

Así, pudieron acceder a datos sobre peso y altura de 27,5 millones de niños de entre dos y cuatro años que proporcionaban de forma regular estos datos en 30 estados.

En 1998, los niveles de obesidad se situaban en el 13,05% de los niños. Esto aumentó hasta el 15,36% en 2004 antes de caer al 14,94% en 2010.

Las tasas de obesidad extrema aumentaron de 1,75% en 1998 a un máximo de 2,22% en 2003 antes de caer al 2,07% en 2010, indicó el estudio publicado en la revista Journal of the American Medical Association.

En un editorial que acompaña a la publicación el estudio, el doctor David Ludwig afirmó que el descenso no era suficiente e instó a una revisión del programa federal de cupones para alimentos (SNAP) para ayudar a familias de bajos ingresos a enfrentar la obesidad, al eliminar la comida basura y añadir más fruta y legumbres a sus dietas.

«SNAP es esencial para la prevención del hambre en Estados Unidos, pero su foco exclusivo en la cantidad de comida contribuye a la malnutrición y la obesidad y no está en consonancia con el objetivo de ayudar a los beneficiarios a llevar una vida más sana», escribió Ludwig, que trabaja en un centro de prevención de obesidad en el Hospital para Niños de Boston.

Mientras que otros programas federales de alimentación, como las comidas gratuitas en el colegio, se han centrado en la alimentación más sana, SNAP no tiene reglas para influenciar la calidad de la comida que se compra.

Ludwig apuntó que, según estimaciones, el programa paga 4.000 millones de dólares en bebidas azucaradas al año, lo que equivale a 20 millones de bebidas de soda al día.

«El público paga por las bebidas azucaradas, los caramelos y otra comida basura incluida en SNAP que se benefician dos veces: una vez cuando se compra y otra por el tratamiento de enfermedades inducidas por la dieta a través de (los programa de salud pública) Medicaid y Medicare», escribió.

«La inversión de 75.000 millones en SNAP proporcionaria una oportunidad mayor para reducir la carga de enfermedades relacionadas con la dieta entre niños y familias de bajos ingresos si la política que promueve la calidad nutricional es instituida».

Más de un tercio de los niños estadounidenses tenían problemas de sobrepeso en 2008, encontró el CDC en un estudio previo.

Las tasas de obesidad infantil aumentaron de un 7% en niños entre 6 y 11 años en 1980 a 20% en 2008. El número de obesos adolescentes de 12 a 19 años aumentó del 5 al 18% en el mismo periodo.

« Diez beneficios de caminar
¿Cuál es la dieta correcta para prevenir la gastritis? »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com