Madrid.- La falta de oxígeno durante la noche debida a la apnea obstructiva del sueño se asocia con mayor incidencia de cáncer, según una investigación realizada por la Sociedad Española de Neumología publicada en American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine.

Esta apnea obstruye la vía aérea superior mientras se duerme. Causa falta de oxígeno y alteraciones del sueño. La investigación analizó la relación entre apnea y riesgo de desarrollar cáncer en 5 mil personas, con seguimiento de 4,5 años. De ellos, 5,3% había desarrollado cáncer y el marcador de gravedad que se relacionó más con el riesgo de tumor fue la hipoxia nocturna.
Los pacientes que pasaban más de 12% de la noche con saturación de oxígeno por debajo de 90% duplicaban el riesgo de desarrollar cáncer respecto a pacientes sin hipoxia nocturna, si bien esta asociación se refiere a varones, menores de 65 años.


