• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » Medicina » ¿Cuáles son las situaciones que más dolor generan?

¿Cuáles son las situaciones que más dolor generan?

Publicado viernes, enero 4, 2013 Por Jose Vargas.  Medicina, Salud  Tags: Dolores, Medicina, Salud  

Depende de la persona. El dolor es un síntoma y por tanto es la percepción subjetiva que un paciente tiene sobre una agresión o una enfermedad o algún daño que le sucede. Hay situaciones y patologías muy dolorosas pero es imposible poder determinar cuál es más dolorosa porque depende de cada individuo.

Dolor-cabeza_TINIMA20121211

Si se piensa en un dolor de muelas, cuando éste se irradia hacia el oído, seguro que no se es capaz de imaginar un dolor peor. También es lógico pensar en el dolor oncológico, con una extensión de enfermedad muy importante que afecta a muchos órganos, como ejemplo de patología increíblemente dolorosa. Y no debemos olvidar el dolor del parto. Se pueden llegar a pensar muchos más procesos capaces de provocar un dolor muy importante pero nunca se podrá decir cuál es el peor de todos, ya que depende de cada uno y de la sensibilidad al dolor que posea cada individuo.

Además, hay muchos elementos que modifican la percepción del dolor. La información alivia el dolor, o mejor dicho, ayuda a que éste no empeore. Así, si se informa a un paciente que se le va a realizar un procedimiento (por ejemplo una extracción de sangre) va a ser menos dolorosa que si no se informa al mismo. La tranquilidad es un buen analgésico al compararse con la ansiedad que un paciente puede presentar al sentir dolor causado por una enfermedad.

De la misma forma que medir el dolor es un hecho individual, tratarlo también lo es. Por el mismo razonamiento. Al ser un síntoma, la necesidad de analgesia va a depender en gran medida de cada paciente y el médico puede encontrarse con pacientes que responden muy bien a un tratamiento que en otro paciente con la misma patología apenas le ha hecho ningún efecto.

« Cuidado con las “dietas milagrosas” del mes de enero
¡ALERTA! El dengue puede atacar en cualquier época del año »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com