Escrito por Lcda. Ana Ramos
La Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC) aconsejan a la población que «recupere» la alimentación cardiosaludable ante el incremento del colesterol que se produce en Navidad.
A juicio de los expertos, durante estas fiestas «cambian las rutinas y se someten los corazones a emociones y tensiones suplementarias», lo que repercute, conjuntamente con los excesos alimenticios, en «un aumento en los niveles de colesterol». Ante ello, y «por el bien de la salud», apuestan por reanudar «los buenos hábitos de vida».
Para paliar el aumento de peso, desde la SEC y la FEC recomiendan «dormir las horas suficientes y regresar a una pauta nutricional basada en la dieta mediterránea». Así, ésta «debe siempre contemplar la incorporación de alimentos bajos en grasas saturadas, colesterol y sodio, y ricos en fibra y ácidos grasos esenciales», explica Plaza.
Entre ellos deben tener cabida «las frutas, las verduras, los cereales integrales, los lácteos desnatados, los frutos secos, las carnes magras y el pescado azul», considera. Para él, éstos «constituyen la base de una alimentación amiga del corazón».
Aceite de Oliva, frutos secos y pescado azul
Pormenorizando en los alimentos que resultan beneficiosos para el organismo, el experto señala al aceite de oliva, que «contiene principalmente ácidos grasos monoinsaturados», a la vitamina C, la cual «es antioxidante y combate los radicales libres; y los lácteos reductores de colesterol, que «tienen esteroles vegetales». Además, sostiene que las nueces y frutos secos, y el pescado azul deben ser consumidos, ya que «son ricos en fibras, vitaminas, minerales y antioxidantes; y tienen grasa cardiosaludable».