• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » Salud » Por el uso de auriculares, cada vez más jóvenes sufren hipoacusia

Por el uso de auriculares, cada vez más jóvenes sufren hipoacusia

Publicado jueves, enero 17, 2013 Por Jose Vargas.  Salud  Tags: Higiene, Laboral, Salud, Vida Sana  

La exposición a ruidos fuertes y la utilización constante de auriculares son las causas de esta tendencia creciente.

Cada vez más jóvenes tienen dificultades para el ingreso laboral porque no pasan el test de detección auditivo de los exámenes preocupacionales.

La pérdida de audición no es una consulta frecuente porque no se dan cuenta hasta que pasa esto: no superan pruebas auditivas para un trabajo.

Sin duda, el uso de auriculares para escuchar música durante varias horas al día, preferido por los chicos desde temprana edad, es una de las causas de este problema.

Advertencia de la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho una advertencia sobre las pérdidas de audición o los casos de hipoacusia por la exposición al ruido, ya que se considera una de las enfermedades irreversibles más frecuente especialmente entre los jóvenes.

La OMS afirma que el 76% de la población que vive en centros urbanos sufre un impacto acústico muy superior al recomendable y esto se refleja en su calidad de vida, ya que provoca estrés, irritabilidad, hipertensión, dolores de cabeza, taquicardias, fatiga, sordera, acúfenos (zumbidos permanentes) y disminución en la capacidad de discriminación entre sonidos.

¿Qué hacer?

Lo primero que hay que hacer es educar y concientizar a los niños y adolescentes sobre la problemática y la importancia del cuidado de la audición hoy.

Al utilizar equipos que estén directamente dentro de su oído el volumen deberá ser menor al 60% de su capacidad.

Informar a los adolescentes dentro de las actividades recreativas, los cuidados, medidas de prevención y de alerta.

Los profesionales de la salud, educadores y comunicadores sociales deben trabajar para informar y prevenir los daños posteriores, ya que no tienen cura. Además se debe usar protección auditiva y de vez en cuando dar a sus oídos un descanso.

« Una proteína hace crecer tumores del cáncer de colon
¡La nota amable! Bacteria de la felicidad »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com