• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » Medicina » 5 alimentos que jamás deberías comer

5 alimentos que jamás deberías comer

Publicado jueves, agosto 22, 2013 Por Jose Vargas.  Medicina, Nutrición, Salud  Tags: Alimentacion, Medicina, Salud  

El doctor Sanjay Gupta, corresponsal médico de CNN, presentó en su segmento «Food for life» cinco alimentos que jamás deberíamos comer, según el editor de la revista Men’s Health David Jack.

dsfdsf
1. Fresas no orgánicas: Un equipo de expertos que investiga la forma en que se cultivan las frutas y verduras ha detectado la presencia de más de 13 pesticidas en las fresas que consumimos habitualmente, según Jack. La recomendación es optar por el producto orgánico.

2. Chocolate blanco: El cacao puro contiene antioxidantes beneficiosos para nuestra salud, pero en el caso del chocolate blanco, el procesamiento al que se somete lleva a perder sus nutrientes y lo convierten más bien en azúcar y grasa.

3. Brotes de soja: Pese a que se considera un alimento sano y muchos médicos lo recomiendan, sus semillas necesitan condiciones de humedad y calor que lo convierten en caldo de cultivo ideal para bacterias. Por eso ocurren tantos casos de contaminación alimentaria en los que el origen son estos brotes. La solución sería hervirlos o sustituirlos por otras verduras crujientes como la zanahoria o el repollo.

4. Tomates en lata: La acidez del tomate hace que la resina utilizada en el revestimiento de la lata aumente el nivel del tóxico Bisfemol A que entra en nuestro cuerpo y afecta nuestro equilibrio hormonal, según Jack, lo que ocasionaría problemas de salud y peso. La recomendación es utilizar tomate envasado en cristal o tetra-brick.

5. Pez espada: El experto David Jack recomienda evitar su consumo por el alto contenido en mercurio así como las prácticas no sostenibles que se utilizan a menudo para pescar este pez. Algunas alternativas: salmón de Alaska, atún del pacífico o channidae.

« Exceso de cobre en el organismo aumentaría riesgo de alzhéimer
Errores que no te permiten bajar de peso a pesar de hacer dieta »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com