• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » General » Comer atún reduce a la mitad el riesgo de padecer artritis, según estudio

Comer atún reduce a la mitad el riesgo de padecer artritis, según estudio

Publicado viernes, agosto 16, 2013 Por Jose Vargas.  General, Nutrición, Salud  Tags: Alimentacion, Medicina, Salud  

Los efectos antiinflamatorios de los llamados pescados azules harían del pescado un poderoso escudo contra este mal, concluyó una investigación.Pescados como el atún, la anchoveta y el salmón son ricos en omega 3, ácido graso al que se le adjudican múltiples propiedades benéficas para el organismo.(Musuk Nolte/ Archivo El Comercio)

Aquí una razón más para darle una oportunidad a los llamados pescados azules, como el atún, la anchoveta y el salmón. Según un reciente estudio, consumir una porción de esta carne al menos una vez por semana reduce a la mitad el riesgo de padecer artritis reumatoide.

Los investigadores creen que el omega 3, presente en estos pescados, tiene un efecto antiinflamatorio protector en el sistema inmunológico de quienes lo consumen.

Para el estudio, publicado por la revista Annals of Rheumatic Diseases, los investigadores analizaron los regímenes alimenticios de 32.000 mujeres suecas, quienes llenaron dos cuestionarios, uno de ellos en la década de los 80 y otro diez años después.

Cabe recordar que la artritis reumatoide es una enfermedad crónica que se caracteriza porque el sistema inmunológico ataca por error las articulaciones del cuerpo, lo cual puede provocar dolor e incluso llegar a destruir los cartílagos y huesos. Este padecimiento es mucho más común en mujeres que en hombres, según afirma el porta del noticias de CNN.

« Descubren que el azúcar es tóxico para la salud, incluso en cantidades normales
Nuevas evidencias de daños por consumir azúcares »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com