• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » Nutrición » Comer demasiada carne roja podría aumentar el riesgo de Alzheimer

Comer demasiada carne roja podría aumentar el riesgo de Alzheimer

Publicado martes, agosto 27, 2013 Por Jose Vargas.  Nutrición, Salud  Tags: Alimentacion, Medicina, Salud  

Los científicos advierten que la acumulación de hierro puede dañar el cerebro.
Por: Elespectador.com

Comer demasiada carne roja podría desencadenar la enfermedad de Alzheimer, así lo sugiere una investigación liderada por el doctor George Bartzokis, profesor de psiquiatría del Instituto de Neurociencias y Comportamiento Humano Semel de la Universidad de California en Los Ángeles, ya que se encontró que la acumulación de hierro (abundante en carnes rojas) podría causar daño oxidativo (que provoca la pérdida de electrones de una molécula), a la que el cerebro es especialmente vulnerable.

4832325c3d417b90a27486c78cfcb0a6
Para el estudio publicado en Journal of Alzheimer’s Disease, los investigadores utilizaron imágenes de resonancia magnética (MRI) para examinar los cerebros de 31 pacientes con enfermedad de Alzheimer y los cerebros de 68 personas sanas. “Se encontró que las personas con la enfermedad tienen niveles significativamente más altos de hierro en el cerebro en comparación con las personas sanas”, reseña el Medical News Today.

Ya algunos estudios han sugerido que la enfermedad es causada por las proteínas Tau y Beta-amiloide, y que a medida que el ser humano envejece estas proteínas interrumpen la señalización entre las neuronas o simplemente las matan. Sin embargo, este nuevo estudio sugiere que la acumulación de hierro es un tercer factor que puede generar la enfermedad. Aunque “el hierro es esencial para las células, creemos que puede ser tóxico en altas cantidades”, dijo Bartzokis a Fox News

“Las concentraciones más altas de hierro en el cerebro se encuentran en las células que producen la mielina, el tejido graso que recubre las fibras nerviosas y les permite comunicarse. La destrucción de la mielina promueve la acumulación de placas que conducen a un mayor deterioro y muerte de las células”, explica el doctor a The Telegraph.

Los investigadores estudiaron dos regiones del cerebro en los 31 pacientes con Alzheimer: el hipocampo, que juega un papel importante en la memoria y por lo general está dañado temprano en la enfermedad, y el tálamo que está implicada en la percepción sensorial y las habilidades motoras, y en general se mantiene saludable hasta una etapa posterior. Encontrando que los niveles inusualmente altos de ferritina, una proteína que almacena hierro, se encuentra en el hipocampo de los enfermos de Alzheimer, pero no en el tálamo.

La hipótesis, entonces, de los investigadores se centra en que los niveles elevados de hierro en los tejidos puede causar la descomposición en el hipocampo, un área clave del cerebro que involucra la formación de recuerdos, haciéndolo más vulnerable de sufrir de Alzheimer.

Explica Bartzokis al Daily Mail que el vínculo con hierro podría significar que los cambios dietéticos y las intervenciones quirúrgicas reducirían las posibilidades del desarrollo de la enfermedad.

Los resultados del estudio contribuyeron a desarrollar los medicamentos para eliminar el hierro en el tejido afectado, asimismo, podría permitir a los médicos determinar con más claridad el tipo de tratamiento que requiere un paciente con esta enfermedad.

El doctor Marie Janson, de Alzheimer’s Research en el Reino Unido, dijo a The Independent que: «este estudio sugiere que durante la enfermedad de Alzheimer, el hierro podría acumularse en un área del cerebro que es crítica para la memoria, pero no está claro si este aumento del valor podría ser una causa o consecuencia de la enfermedad».

Ante el cuestionamiento, Neena Singh, otra de las investigadoras, dijo al Medical News Today que «hay muchos escépticos que piensan que el hierro no tiene ningún papel que desempeñar en las enfermedades neurodegenerativas. No estamos diciendo que el desequilibrio de hierro es la única causa, pero el fracaso para mantener los niveles estables de hierro en el cerebro parece contribuir significativamente a la muerte neuronal».

« Obesidad y diabetes abruman a hispanos en Texas
Un examen de sangre podría detectar precozmente el cáncer de ovario »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com