• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » Medicina » El parto inducido o aumentado parece estar asociado con un mayor riesgo de autismo

El parto inducido o aumentado parece estar asociado con un mayor riesgo de autismo

Publicado jueves, agosto 15, 2013 Por Jose Vargas.  Medicina, Salud  Tags: Medicina  

Un análisis publicado en ‘JAMA Pediatrics’ sugiere que la inducción (estimulación de las contracciones uterinas antes del inicio de trabajo de parto espontáneo) y aumentado (aumento de la fuerza, la duración o la frecuencia de las contracciones uterinas con inicio espontáneo del trabajo) durante el parto parece estar asociado con una mayor probabilidad de diagnóstico de autismo en la infancia, según un estudio realizado por Simon Gregory G., del Centro Médico de la Universidad Duke, en Durham, Carolina del Norte (Estados Unidos), y sus colegas.

Los investigadores realizaron un análisis epidemiológico de 625.042 nacidos vivos, incluyendo 5.500 niños con una designación de excepcionalidad documentada para el autismo, utilizando el acta de nacimiento detallada y bases de datos de investigación educativa en Carolina del Norte. Con el uso de estos registros, los científicos examinaron si los partos inducidos, los nacimientos prolongados o ambos están asociados con mayores probabilidades de autismo.

En comparación con los niños nacidos de madres que no recibieron ni la inducción del parto, ni tuvieron una prolongación o aumento, los niños nacidos de madres que fueron inducidas y tuvieron un parto aumentado experimentaron un aumento de las probabilidades de autismo después de controlar los factores de confusión potenciales relacionados con la situación socioeconómica, la salud materna, eventos relacionados con el embarazo y condiciones y año de nacimiento. Las asociaciones observadas entre la inducción del parto/aumento fueron particularmente pronunciadas en los niños varones, según los resultados del estudio.

«Aunque estos resultados son interesantes, se necesita más investigación para diferenciar entre las posibles explicaciones de la asociación, incluyendo las condiciones subyacentes de embarazo que requieren la eventual necesidad de inducir/aumentar el parto, los eventos de parto asociados con la inducción/aumento, y los tratamientos específicos y la dosificación utilizada para inducir/acelerar el parto», concluye el estudio.

« Padecer cáncer reduce las probabilidades de sufrir alzhéimer, y viceversa
Científicos logran crear artificialmente un tejido de corazón humano capaz de latir por sí solo »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com