• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » Medicina » Nuevas evidencias de daños por consumir azúcares

Nuevas evidencias de daños por consumir azúcares

Publicado viernes, agosto 16, 2013 Por Jose Vargas.  Medicina, Nutrición, Salud  Tags: Alimentacion, Obesidad, Salud  

Científicos de la universidad estadounidense de UTA encontraron nuevas evidencias que relacionan al consumo de azúcar con una mayor mortalidad y menos fecundidad.

La revista especializada Nature Communications publicó un estudio del biólogo James Ruff, quien constató en ratones que el consumo de azúcar en cantidades consideradas seguras también afecta la salud.

«El trabajo demuestra los efectos adversos del azúcar añadido en niveles relevantes para el humano», afirmó a su vez el doctor Wayne Potts, otro de los investigadores.

Los nuevos test mostraron que una dieta con un 25 por ciento de azúcar añadida (mitad dextrosa, mitad glucosa), dañó incluso a ratones poco obesos y sin alteraciones metabolicas.

El estudio se llevó a cabo en recintos denominados «graneros», con una superficie de 377 metros cuadrados y muros de tres metros de altura que simulaban el habitat real y competitivo de los roedores.

Desde su semana 26 de vida, los ratones recibieron una dieta con el 25 por ciento de las calorías procedentes de azúcares añadidos, el equivalente al consumo diario de una persona normal.

A las 32 semanas el 35 por ciento de las hembras alimentadas con una cantidad extra de azúcar habían muerto, el doble que un grupo control que recibió una comida a base de almidón de maíz.

Sin embargo, no encontraron ninguna variación en la mortalidad de los machos, pero eran menos competitivos y tuvieron una tasa de descendencia un 25 por ciento menor.

Según el experto, hasta ahora no existía un test funcional, amplio y sensible para escanear las potenciales sustancias tóxicas en el entorno o en los fármacos y alimentos tradicionales.

El consumo de azúcar se ha triplicado desde el pasado medio siglo en Estados Unidos, sobre todo el procedente del jarabe de maíz, para endulzar bebidas, salsas y otros productos industriales.

« Comer atún reduce a la mitad el riesgo de padecer artritis, según estudio
Eliminar grasa en zonas localizadas, ¿se puede o no? »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com