• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » General » Sustancias Químicas y su impacto en la salud del sector laboral

Sustancias Químicas y su impacto en la salud del sector laboral

Publicado martes, agosto 27, 2013 Por Jose Vargas.  General  Tags: Medicina, Medicina Laboral, Salud  

Gloria Silvia Orellana

La exposición a sustancias químicas peligrosas sin ningún tipo de protección en lugares de trabajo, es de un 19% de la población laboral, manifestaron varias organizaciones sindicales que demandan de los empresarios e instituciones gubernamentales una política pública que reglamente el uso de este tipo de materiales.

get_img

La Confederación Sindical de Trabajadoras y Trabajadores de El Salvador (CSTS), la Central de Trabajadores Democráticos (CTD), la Central Autónoma de Trabajadores Salvadoreños (CATS) y la Fundación Laboral Internacional para el Desarrollo Sostenible (SUSTAINLABOUR), instaron a las autoridades gubernamentales mayor fiscalización en los recintos laborales, así como, acciones multisectorial para garantizar la salud y el medioambiente.

Las preocupaciones anteriores están plasmadas en el informe “Sustancias Químicas en El Salvador: Principales Riesgos por Sector, Normativa e Impacto en los Trabajadores y Medio Ambiente”, que será presentado el próximo lunes.

El mismo establece las principales debilidades que existen en este campo.

En cuanto a los instrumentos normativos, señala que existen debilidades que deben ser superadas, como  el bajo acatamiento de las empresas que utilizan este tipo de sustancias peligrosas y la carencia de  un monitoreo más estricto gubernamental.

Según el informe, en la región centroamericana, la prevalencia del desempleo provoca altos  niveles de incumplimiento a normas de seguridad, sumado el bajo perfil de la fiscalización técnica institucional, relegando el tema de la seguridad, prevención y atención especializada en las acciones sindicales de las políticas laborales o contratos colectivos.
En materia de salud laboral el documento indica que históricamente, ha existido poca preocupación por asegurar condiciones laborales que garanticen la integridad física y psicológica de los y las trabajadoras en el país.

Sobre esta situación, las agrupaciones sindicales consideraron que esto podría mejorar a partir de la entrada en vigencia de la Ley General de Prevención de Riesgos Laborales (12 de mayo de 2012), no obstante, manifestaron que es muy pronto para evaluar sus resultados.

Uno de los datos que destacaron los sindicalista fue la conformación de cuatro  mil 200 Comités de Seguridad Ocupacional, sobre un total de seis mil empresas.

No obstante sostiene que la falta de información sobre la agresividad de las sustancias químicas y la falta de empleo, constituyen los principales obstáculos de la prevención de riesgos de la salud de los y las trabajadoras.
En cuanto, a las recomendaciones, el documento establece que la prevención de la salud, el manejo adecuado de las sustancias químicas y el control de la contaminación, contribuirán en la salud integral de los trabajadores y trabajadoras, acompañados de  mayor información y educación sobre el tema y sus repercusiones.  También, surgieren la creación de un registro nacional  de accidentes de trabajo, enfermedades profesionales e investigaciones sobre los riesgos de exposición  a sustancias químicas peligrosas en lugares de trabajo de manera planificada y con una base de datos fiables.

« Un examen de sangre podría detectar precozmente el cáncer de ovario
Ponen a prueba los «superpoderes» del brócoli »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com