• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » Medicina » Un examen de sangre podría detectar precozmente el cáncer de ovario

Un examen de sangre podría detectar precozmente el cáncer de ovario

Publicado martes, agosto 27, 2013 Por Jose Vargas.  Medicina, Salud  Tags: Alimentacion, Medicina, Salud  

Con cada avance de la ciencia, se abre un mundo de posibilidades para quienes sufren enfermedades agresivas. Ahora, una nueva forma de detección precoz del cáncer de ovario, a través de un examen de sangre, podría salvar la vida de muchas personas. Este tipo de cáncer es tratable si se detecta a tiempo, sin embargo, la mayoría de los casos son diagnosticados cuando ya es demasiado tarde.

21sida6rc
Cada año, casi 20 mil mujeres son diagnosticadas con cáncer de ovario, y alrededor de 14 mil mueren por la enfermedad. La tasa de supervivencia cuando el cáncer de ovario se diagnostica a tiempo es casi del 90%; sin embargo, si no se hace a tiempo, la curación apenas alcanza el 30%. A diferencia de otros tipos de cáncer, los síntomas, como el dolor pélvico y abdominal o hinchazón persistente, son comunes a otras enfermedades, por lo que no es sencillo su diagnóstico.

Es por esto que los investigadores están entusiasmados con los resultados más recientes de un análisis de sangre que podría detectar los primeros síntomas del cáncer de ovario. Aunque se sabe que la proteína CA125 suele estar más elevada en la sangre de las personas con cáncer de ovario, su fiabilidad es escasa porque se acompaña de falsos positivos y negativos.

Los investigadores de la Universidad de Texas (EE UU) han explicado que se trata de usar este test sanguíneo para clasificar a las pacientes en grupos de riesgo en función de los niveles de CA125. Y en vez de tratar directamente a las pacientes de bajo riesgo mediante cirugía, dejarlas en observación durante un año, y de tres meses a las de riesgo medio. Sin embargo, a las que tienen el mayor riesgo se las realiza una ecografía para identificar el tumor.

Durante 11 años, el estudio ha analizado a más de cuatro mil mujeres postmenopáusicas y en total, apenas 10 mujeres se trataron con cirugía y la mayoría de los tumores se identificaron en fases tempranas.

« Comer demasiada carne roja podría aumentar el riesgo de Alzheimer
Sustancias Químicas y su impacto en la salud del sector laboral »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com