• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » General » ¿Alimentos que ayudan a evitar el estrés laboral?

¿Alimentos que ayudan a evitar el estrés laboral?

Publicado jueves, septiembre 19, 2013 Por Jose Vargas.  General, Nutrición, Salud  Tags: Alimentacion, Laboral, Medicina  

Algunos alimentos que consumes mientras trabajas pueden causarte estrés, ansiedad o depresión.

Una alimentación balanceada, rica en fibra, vitaminas y minerales, además de algunos cambios en el estilo de vida, pueden contribuir a erradicarla.

dieta-mediterranea

Sí, aunque no lo crea hay alimentos que contribuyen a una mejor alimentación, y por ende mejoran la calidad de vida de quien los consumen. El 80 por ciento de las personas que trabajan en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), presenta estrés laboral. Pero la idea no es que esta población la identifica y no haga nada por controlarla.

Lo conveniente es que busque la manera de prevenirla. Una alimentación balanceada, rica en fibra, vitaminas y minerales, además de algunos cambios en el estilo de vida, pueden contribuir a erradicarla.

Es cierto que las largas jornadas laborales, la presión de los jefes y un ambiente laboral altamente competitivo son algunas de las causas principales del estrés laboral, que en muchos de los casos lleva a que el empleado se abstenga de comer, o en el peor escenario, lo haga en exceso.

En ambos casos es contraproducente para la salud y calidad de vida de la persona, lo cual se ve reflejado en bajo o sobre peso, o con la presencia alarmante de enfermedades como la depresión, ansiedad, estreñimiento e insomnio.

Además de 30 minutos ejercicios físicos, los nutricionistas recomiendan una dieta balanceada. Revista M!ércoles comparte cuáles son esos alimentos ideales para incluir en el menú ideal que se deben consumir mientras trabajas.

Están las vitaminas A, C y E, que combaten directamente la formación de radicales libres. Para disfrutar de las propiedades de la A puedes comer zanahorias, melón, brócoli, las coles de Bruselas y espinacas. La C, presente en los cítricos, también está en el brócoli, los pimientos, el melón y el tomate. Mientras que la vitamina E está presente en los frutos secos y aceites vegetales.

Cabe señalar que las vitaminas del grupo B fortalecen el sistema nervioso central y tienen un efecto sedante. “Se encuentran en la levadura de cerveza, lácteos, carne, cereales, aguacate, repollo y judías verdes”. Lo anterior se puede leer en el portal www.alimentacion-sana.org

En esta lista también están los minerales. Potasio, magnesio y calcio son imprescindibles porque estimulan la reacción orgánica frente a las hormonas que el cuerpo segrega como respuesta al estrés. Así mismo, tienen propiedades relajantes y mantienen el buen funcionamiento del ritmo cardíaco.

El potasio también se encuentra en las frutas, verduras, cereales enteros y carne. El magnesio se encuentra en las verduras y puede desaparecer en la cocción. De allí que no sea aconsejable consumir esta agua en forma de sopa o salsas.

El pan también es un antiestrés. Claudia Angarita, directora del Centro Colombiano de Nutrición Integral (Cecni), de Bogotá, explica que el pan 100 por ciento integral es uno de los alimentos que contribuye a prevenir las alteraciones metabólicas que aparecen con el estrés laboral.

“En una alimentación saludable, incluir una rebanada diaria, ya sea en el desayuno o las onces, ayuda a regular los niveles de grasa sanguínea, como el colesterol, mantiene una buena digestión y evita problemas de sobrepeso”.

La directora del Cecni agrega que hay que tener en cuenta que el pan sea integral, pues algunos lo venden bajo está especificación solo por su color o apariencia.

“Los 100% integrales contienen una gran cantidad de vitaminas (B1,B2,B6,E,K), minerales y conservan las propiedades de los granos enteros, las cuales pueden contribuir a prevenir alteraciones metabólicas especialmente con el azúcar y la grasa.

Por último, Claudia Angarita recomienda comer un sanduche con este tipo de pan, ya sea en el desayuno o a la hora del almuerzo, adicionándole lechuga, tomate, queso bajo en grasa, pepino y una proteína que puede ser una pechuga de pollo, carne, atún, e inclusive salmón. Para quienes no consumen carne, pueden reemplazarla por espinacas y huevos.

“En la tarde, una rebanada puede acompañar una taza de té o una infusión de frutas. Así se combate la ansiedad”. – Claudia Angarita, Directora de Cecni

La directora de Cecni, Claudia Angarita, comparte algunas pautas para identificar un pan integral. “Las mejores opciones de este pan son los que vienen bajos en sodio, grasas saturadas y azúcar. Adicionalmente, en la etiqueta debe decir que son preparados con grano 100% integral” o entero. El empaque debe tener el sello del Whole Grain Council (Consejo de Granos Enteros, por su traducción al español), que es la autoridad máxima en el mundo en este tipo de alimentos y se encargan de verificar que el producto sea viable para los requerimientos del consumidor”. El pan ciento por ciento integral tiene propiedades nutricionales que ayudan a evitar el estrés y la ansiedad.

Para incluir en la dieta alimenticia

Los alimentos relajantes. El plátano, almendras, germen de trigo y semillas de girasol son algunos de los alimentos que tienen propiedades relajantes.

Lácteos, tranquilizantes naturales. Vitaminas y minerales aportados por la leche evitan el estrés. Consume yogur normal o desnatados, leche semidesnatada y quesos bajos en grasas.

La levadura de cerveza. Consume levadura de cerveza, porque es un suplemento rico en proteínas y vitaminas que tiene propiedades antiestresantes y desintoxicantes.

«Para evitar el estrés laboral se recomienda consumir una dieta balanceada que sea rica en fibra y minerales”.

« Un joven pierde la memoria cada cinco minutos tras accidente laboral en Los Andes
¿Realmente no se puede mezclar alcohol y antibióticos? »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com