• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » General » El polvo de argán en algunos cosméticos, relacionado con asma ocupacional

El polvo de argán en algunos cosméticos, relacionado con asma ocupacional

Publicado miércoles, septiembre 18, 2013 Por Jose Vargas.  General, Medicina, Salud  Tags: Higiene, Laboral, Medicina Laboral, Salud, Vida Sana  

Un pequeño estudio, que se presenta este lunes en el Congreso Anual de la Sociedad Europea del Aparato Respiratorio que se celebra en Barcelona, ha descubierto la primera evidencia de un riesgo asociado de asma ocupacional con el uso de polvo de argán en la producción industrial de cosméticos.

fotonoticia_20130909193053_510
Para la investigación, los autores analizaron una muestra de nueve pacientes de una fábrica de cosméticos en Francia, todos ellos expuestos al producto en tres formas diferentes: gránulos, polvo o líquido. Cada participante completó un cuestionario sobre su historial médico, además de que se les realizaron pruebas de función pulmonar y de alergia, junto con un test de provocación por inhalación, que examina la reacción específica de las vías respiratorias a una sustancia (en este caso, argán).

De los nueve trabajadores, cuatro mostraron síntomas de asma o rinitis y tenían la nariz taponada cuando manipularon polvo de argán. Los resultados mostraron que tres de ellos tenían asma ocupacional causado por el polvo de argán, verificado por las pruebas de provocación específicas, y dos de los cuatro también tenían una alergia en la piel por el polvo de argán.

El doctor Emmanuelle Penven, autor principal del estudio, resumió: «Este estudio es muy preliminar, pero sugiere una asociación entre el polvo de argán y el asma ocupacional. Nuestros hallazgos iniciales justifican más investigación para entender los riesgos de salud asociados con el compuesto».

« Dile NO a las bebidas gaseosas
La vuelta de las vacaciones aumenta el riesgo de padecer fatiga ocular »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com