• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » General » Los dos trabajos que más ‘queman’ a los empleados

Los dos trabajos que más ‘queman’ a los empleados

Publicado lunes, septiembre 23, 2013 Por Jose Vargas.  General, Prevención de Riesgos Laborales, Salud  Tags: Medicina, Medicina Laboral, Salud  

Médicos de urgencias y educadores tienden a presentar mayor agotamiento.

Quizás usted sea uno de los trabajadores que, sin saberlo, padece el síndrome del ‘quemado’ por el empleo. Es decir, está a punto de tirar la toalla en el trabajo, porque se siente frustrado laboralmente.

medicos696

Esa enfermedad profesional que científicamente se conoce como síndrome de Burnout, la estudió la Universidad Manuela Beltrán en dos de los empleos que, de acuerdo con otras investigaciones sobre el tema, tienen más alto riesgo de generar tal patología: los médicos que atienden los servicios de urgencias y ambulancias y los educadores.

En el estudio que la universidad hizo con 100 médicos de atención prehospitalaria concluyó que por lo menos 1 de cada 3 de estos especialistas estarían padeciendo alguno de los síntomas del síndrome del ‘quemado’ como, por ejemplo, la despersonalización que genera actitudes negativas, insensibilidad y maltrato a los pacientes.

Del total de los médicos generales que atienden urgencias, se encontró que el 26 por ciento tenía un alto nivel de agotamiento emocional y el 10 por ciento se sentía insatisfecho personal y profesionalmente.

Entre los entrevistados que presentaron más deshumanización en el trabajo fueron los médicos entre los 26 y 35 años (25 por ciento), que laboran en dos empresas (17 por ciento), con jornadas de 24 a 48 horas semanales (20 por ciento) y salarios que oscilan entre los 3 y 5 millones de pesos mensuales.

En cuanto los educadores, de 100 encuestados por lo menos el 10 por ciento de presenta los síntomas del trabajador quemado. Y otro 23 por ciento padece altos niveles de estrés ocupacional, caracterizado por los dolores de cabeza, insomnio e irritabilidad.

El director de la investigación, Paulo Daniel Acero, indicó que el mayor riesgo de desarrollar el síndrome del ‘quemado’ lo tienen también los trabajadores que atienden público.

« ¿Realmente no se puede mezclar alcohol y antibióticos?
La felicidad, clave de la salud laboral »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com