• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » Medicina » Nutrición y salud: Alimentos que deben ser consumidos con cáscara

Nutrición y salud: Alimentos que deben ser consumidos con cáscara

Publicado martes, septiembre 17, 2013 Por Jose Vargas.  Medicina, Nutrición, Salud  Tags: Alimentacion, Medicina, Salud  

El consumo de la mayoría de los alimentos como frutas y vegetales es común la retirada de cáscara, hojas y tallos en su preparación. Este viejo hábito inocente puede estar desperdiciando gran parte de los nutrientes que estos alimentos ofrecen para tu nutrición y salud, como vitaminas, minerales o antioxidantes; todos fundamentales para el buen funcionamiento del organismo.

cascara_nor-672xXx80
Además de cargar diversos nutrientes, las cáscara de frutas y legumbres son ricas en fibras, beneficiosas para regular el intestino. Las fibras también son grandes aliadas de quien necesita perder peso, una vez que prolongan la sensación de saciedad, evitando que comas más de lo que debes.

Siendo así, lo mejor es intentar sacar mejor provecho de los nutrientes que nos ofrecen los alimentos, aprovechando la cascara, semillas, tallos y demás partes «inútiles».

¿Qué alimentos deben ser consumidos con cáscara?

Muchos son los alimentos que ofrecen nutrientes en su cascara protectora, te dejo, a continuación, con algunas sugerencias saludables:

Almendras: la piel marrón de las almendras auxilia las bacterias beneficiosas del intestino y ayuda en el proceso digestivo. También cuenta con flavonoides que cuando asociados a la vitamina son poderosos contra el colesterol.

Frutos cítricos: la cascara de los frutos cítricos ofrecen aproximadamente 4 veces más fibras que la mismísima pulpa. Si no te apetece demasiado comer la cáscara de un limón o naranja, puede aprovechar esta parte para dar un sabor especial a tus postres o añadir un poco de raspado en las ensaladas, por ejemplo.

Manzana: ¿eres del equipo de los que comen manzana sin cáscara? Pues la manzana íntegra ayuda a reducir el colesterol y otras grasas en la sangre, lo que protege tu cuerpo de las enfermedades cardiacas, obesidad, diabetes.

Patata: la cascara de la patata tiene más vitamina que una naranja. Además, en su cascara se concentran fibras y potasio, esenciales para la digestión y para el metabolismo de carbohidratos o proteínas.

« Las ‘súper propiedades’ de 10 frutas y verduras
Decir groserías reduce el dolor y el estrés »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com