• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » Medicina » Artritis afecta por igual a adultos y jóvenes

Artritis afecta por igual a adultos y jóvenes

Publicado martes, octubre 15, 2013 Por Jose Vargas.  Medicina, Salud  Tags: Medicina, Salud  

Bolívar Poveda Solano tiene 51 años y más de 25 de padecer artritis. Con el paso de los años, sus manos y pies se han deformado, pero no lo suficiente como para impedirle valerse por sí mismo.

artritis_reumatoide
Él no siempre estuvo ‘bajo control’. Según cuenta, hubo un tiempo en el que necesitó ayuda de su familia, perdió su trabajo y tuvo que aprender a vivir con ese mal.

El de Solano no es un caso aislado. Según la Fundación de Artritis de Estados Unidos, uno de cada cinco individuos vive con algún tipo de artritis.

La artritis es una enfermedad crónica que no tiene cura y afecta el llamado sistema músculoesquelético, las articulaciones y, posteriormente, pone en peligro todos los órganos del cuerpo.

Se han descubierto más de cien variantes de la enfermedad, explica el reumatólogo Rodolfo Alpízar.

Sin embargo, aún no se tiene claro cuáles son los detonantes.
Los padecimientos reumáticos también se relacionan con males cardiovasculares y otras enfermedades como el lupus. | ARCHIVO
Los padecimientos reumáticos también se relacionan con males cardiovasculares y otras enfermedades como el lupus. | ARCHIVO ampliar

“No es hereditaria. Si una pareja tiene artritis, no es seguro que su hijo padezca de la misma enfermedad”, dijo el médico Alpízar.

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) registró 395 pacientes internados por complicaciones debido a la artritis en 2010, mientras que en 2012 se presentaron 411 casos.

Variedades. La rigidez, la inflamación esporádica, el enrojecimiento de las articulaciones y las crisis de dolor, no conocen de edad o sexo.

La artritis se puede presentar en hombres y en mujeres y en cualquier etapa de la vida.

Un ejemplo que sorprende cada vez más a pacientes y médicos nacionales, es la artritis reumatoide, que se presenta entre los 25 y los 45 años de edad. También está la artritis idiopática juvenil, que afecta a niños y jóvenes.

Los expertos locales calculan que en el país cerca del 0,5% de la población nacional padece artritis.

Solo en 2012, tres de cada 10 pacientes con artritis que ingresaron a la CCSS eran jóvenes.

“Nos parece que esta artritis es una enfermedad de gente joven, no es como la artrosis que es de gente mayor. Es más evidente en mujeres que en los hombres, en una proporción de 4 a 1. También se puede presentar en edades más tempranas de la vida, por debajo de los 16 años”, comentó Alpízar.

Ricardo Sáenz, jefe de Reumatología del Hospital Calderón Guardia, aseguró que, en algún momento de la vida, especialmente en la adultez, se padece de artritis.

“No hay diferencias raciales o por zona geográfica. Estas enfermedades las tenemos en todo el país y en todas las personas después de los 50 años, aunque los síntomas no sean tan evidentes o la enfermedad tan molesta”, añadió.

¿Se puede evitar? Es indispensable tener una buena dieta y un peso adecuado para evitar daños en articulaciones como rodillas y caderas. “El experimentar dolor en las articulaciones, sensación de rigidez o inflamación debe ser un motivo para consultar. Estos males crónicos requieren de tratamiento”, dijo.

El evitar ejercicios de alto impacto, para escapar de lesiones en las articulaciones; trabajos mecánicos, abstenerse a la ingesta de bebidas alcohólicas y el fumado del cigarrillo pueden disminuir las posibilidades de padecer de artritis.

Además, se recomienda realizar ejercicio y actividades que fortalezcan los músculos, como la natación, tai-chi y aeróbicos en el agua.

« Las dietas ricas en polifenoles alargan la vida de los ancianos
Seis trabajadores contaminados por radiación en Fukushima debido a un error humano »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com