• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » Medicina » Bebés de madres fumadoras desarrollan cerebros más pequeños

Bebés de madres fumadoras desarrollan cerebros más pequeños

Publicado miércoles, octubre 9, 2013 Por Jose Vargas.  Medicina, Salud  Tags: Medicina, Salud, Vida Sana  

Los bebés de madres fumadoras durante el embarazo corren mayores riesgos de desarrollar cerebros más pequeños, así como padecer estrés y ansiedad, según una investigación publicada en la revista Neuropsychopharmacology.

mama-fumando

El doctor Hanan El Marroun, del Centro Médico Erasmus en Rotterdam, y sus colegas evaluaron el cerebro y el funcionamiento emocional de niños entre seis y ocho años de edad cuyas madres fumaron hasta nueve cigarrillos al día en el embarazo, aunque algunas detuvieron ese hábito cuando descubrieron estar embarazadas.

De acuerdo con el estudio, la exposición prenatal al tabaco puede tener efectos a largo plazo sobre la salud mental de los infantes.

Los investigadores sospechan que el tabaco afecta el desarrollo cerebral de los bebés, al destruir neuronas y reducir el oxígeno que recibe el feto por el estrechamiento de los vasos sanguíneos.

Hijos de mujeres que fumaron durante el embarazo tienen más probabilidades de llegar a ser personas con mal humor o padecer depresión, advierten los científicos.

Asimismo, la probabilidad de que un niño nazca con deformaciones en sus extremidades a causa de una madre fumadora es mayor del 26 por ciento, o que padezca de labio leporino o paladar hendido es 28 por ciento más probable.

Del mismo modo, el riesgo de tener un pie zambo es 28 por ciento mayor, y los problemas gastrointestinales tienen 27 por ciento más de posibilidades. Mientras los defectos en el cráneo son 33 por ciento más probables, y los oculares 25 por ciento más comunes.

Marroun recordó que el tabaquismo puede causar problemas graves de salud, como las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.

Fumar en el embarazo se relaciona con abortos espontáneos, reducción del crecimiento y el síndrome de muerte súbita del lactante, agregó.

Para el especialista, la exposición prenatal al tabaco se asocia con problemas conductuales y cognitivos durante la infancia y la adolescencia, y se acumulan pruebas de que está relacionada con trastornos psiquiátricos y la mortalidad desde la niñez a la edad adulta.

« ¿Realmente el frío da resfrío?
8 consejos para vivir más de 100 años »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com