• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » Medicina » Un componente natural que inhibe el apetito y evita la obesidad

Un componente natural que inhibe el apetito y evita la obesidad

Publicado miércoles, noviembre 27, 2013 Por Jose Vargas.  Medicina, Nutrición, Salud  Tags: Alimentacion, Bienestar, Obesidad, Salud, Vida Sana  

Un estudio del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn) señala que la oleiletanolamida combinada con β3‐adrenérgicos transforma el tejido adiposo blanco en grasa parda, que es buena para la salud.

obesidad--647x231
La oleiletanolamida es un componente natural derivado de los ácidos oleicos, producido en el intestino delgado, que inhibe el apetito y puede sustituir a los fármacos antiobesidad que hacen daño al corazón, según una investigación del Centro de Investigación Biomédica en Red Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn).

La causa es que cuando un paciente consume de forma conjunta β3-adrenérgicos, que están encargados de activar la termogénesis pero que por sí solos ejercen un efecto muy bajo en el gasto de energía en humanos, con la oleiletanolamida se potencia la reducción de la ingesta de alimentos y la disminución de peso corporal mediante un mayor gasto energético. Esto se asocia con una disminución de la masa grasa y la reducción de los niveles de triglicéridos y colesterol en plasma.

La investigación demuestra que la oleiletanolamida intensifica la acción de termogénesis de los agonistas β3 adrenérgicos y favorece la aparición de fenotipos del adipocito marrón en el tejido adiposo blanco de las ratas que fueron tratadas con una combinación de agonistas β3 adrenérgicos y oleiletanolamida. Esto quiere decir que el tejido adiposo blanco, y “malo” para la salud, se convierte en pardo, que es “bueno”, porque el tejido adiposo marrón es uno de los responsables en la regulación del gasto energético y que bloquear su acción conduciría a formas de obesidad.

Un avance para terapias más efectivas contra la obesidad

El estudio, coordinado por los doctores Juan Suárez y Fernando Rodríguez de Fonseca, del Hospital Regional Universitario de Málaga, en colaboración con los doctores Carlos Diéguez y Rubén Nogueiras, del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, asegura que es mejor la terapia combinada, que la monoterapia basada en la farmacología tradicional.

El desarrollo actual de terapias combinadas buscan mayor éxito al aplicarse tanto a la ingesta de alimentos como al gasto energético. En el caso del β3 adrenérgicos y las oleiletanolamida servirá para reducir los efectos cardiovasculares no deseados de los fármacos antiobesidad.

« ¿Realmente el ejercicio remedia la depresión?
¿Cómo escoger el jarabe de tos ideal? »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com