• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » Medicina » Automedicación de suplementos vitamínicos es un riesgo para su salud

Automedicación de suplementos vitamínicos es un riesgo para su salud

Publicado miércoles, enero 29, 2014 Por Jose Vargas.  Medicina, Salud  Tags: Alimentacion, Higiene, Medicina, Salud, Vida Sana  

Antes de comprar un producto publicitado como natural, los especialistas aconsejan leer la etiqueta y considerar que provenga de un laboratorio acreditado. El exceso de ciertos componentes afecta a personas con enfermedades crónicas y generan reacciones adversas.

Vitaminas-en-pastillas
Un informe de la revista norteamericana Consumer Reports reveló que los suplementos vitamínicos deben ser tomados cuando hay una verdadera deficiencia y no deben convertirse en un sustituto para un estilo de vida saludable.

La publicación añadió que algunos productos naturales son modificados con los ingredientes activos de los fármacos de prescripción, por lo que las personas a menudo experimentan efectos secundarios no deseados al tomarlos.

Las altas dosis de vitaminas y minerales en los suplementos presentan otro peligro. Las personas que toman más del 100 por ciento de la dosis recomendada de un nutriente podrían tener reacciones adversas.

El médico internista ecuatoriano Alberto Campodónico, alertó las personas deben fijarse en un ‘respaldo científico’ de los suplementos y en el contenido de proteínas, carbohidratos y lípidos descritos en las etiquetas. “Independientemente de las vitaminas A, B, calcio, magnesio o zinc, hay polvos que tienen proteínas en exceso”.

Campodónico manifestó que no siempre hay un efecto contrario, pero no actúan para el propósito por el que fueron adquiridos. Se recomienda consumir polvos energéticos con un contenido normal de proteínas, porque de lo contrario afectaría a los riñones.

Lo ideal para una persona, que no es atleta regular, es consumir entre 1,2 a 1,6 gramos de proteína por kilo de peso.

El galeno enfatizó que cada paciente debe ser medicado de acuerdo a su patología: “A una persona con diabetes se le debe recetar un medicamento con proteínas y baja cantidad de glucosa”. Campodónico recordó que no siempre se pueden ingerir los productos que publicitan en televisión, a menos que sea una persona que no tenga ninguna enfermedad.

« El número de accidentes laborales aumenta un 16,6 por ciento en el sector de la Agricultura
La mitad de los accidentes de trabajo son por motos »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com