• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » Medicina » La sal está oculta en muchos alimentos que consumimos

La sal está oculta en muchos alimentos que consumimos

Publicado martes, febrero 11, 2014 Por Jose Vargas.  Medicina, Nutrición, Salud  Tags: Alimentacion, Higiene, Medicina, Salud, Vida Sana  

La Organización Mundial para la Salud recomienda que el máximo saludable de consumo de sal es de cinco gramos al día. El problema a la hora de controlar la sal es que casi el 80 por ciento de la que se ingiere es la denominada «oculta» o «invisible», porque se encuentra en los alimentos procesados o en medicamentos.

A veces ni siquiera se saborea, como en el caso, por ejemplo, de los cereales de desayuno, del jamón de york, o las pastillas efervescentes.

sal
Es importante fijarse en la etiqueta nutricional de los productos. En la mayoría de los casos, aparece la cantidad de sodio. Si se multiplica esa cifra por 2.5 se obtendra los gramos de sal. «Enlatados, embutidos, precocinados, salsas y snacks son los grupos de alimentos con mayor contenido en sodio», advierte la doctora Nieves Martell, presidenta de la Sociedad Española de Hipertensión (SEH) y jefa de Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

Para reducir el consumo de sal, lo aconsejable es «utilizar como mucho gramo y medio diario en la cocina, optar por alimentos frescos, y pensar que los procesados tienen que restringirse a una toma al día», explica la doctora Martell. El problema de la sal está en el sodio que contiene, que, en exceso (no debe sobrepasar los dos gramos diarios), eleva la presión arterial, con el riesgo de desarrollar hipertensión y otras enfermedades cardiovasculares relacionadas, como infartos, anginas de pecho, ictus, hemorragia cerebral, además de insuficiencia renal o deterioro cognitivo», advierte. No se trata de demonizarla, ya que es fundamental para nuestro organismo, sino de tomarla en su justa medida.

Aumenta la sal «invisible».

El estudio alerta de que la presencia de sal en el pan ha crecido un 16 por ciento desde el 2006, cuando se redujo como consecuencia del acuerdo al que llegaron los fabricantes españoles con la Administración, según el sitio abc.es

No es solo cuestión de sabor. «La mayoría de los alimentos envasados utilizan como conservante el sodio», señala la doctora. Aunque no todos informan de su proporción, a finales de este año, asegura la portavoz de la organización OCU, Ileana Izverniceanu.

Para la presidenta de la SEH sería deseable que existieran rangos máximos para determinados alimentos, como los cereales de desayuno. «Los hay que tienen desde un miligramo de sodio hasta mil miligramos por cada cien gramos de producto», alerta.

Mito desmontado: La sal no engorda

La sal no «engorda» porque no aporta calorías, por lo que no influye en el aumento de la grasa corporal. «Lo que sí puede incrementar es la retención de líquidos en personas que ya padecen una insuficiencia cardiaca o renal con el consiguiente aumento de peso corporal», explica la doctora Pilar García Durruti, jefa del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Grupo HM Hospitales.

Cinco ejemplos de sal «oculta»

El 60 por ciento de la sal es cloro, que aporta el sabor salado, y el 40 por ciento, sodio. El sodio en exceso es perjudicial para la salud, ya que aumenta la presión arterial. Se deben consumir como máximo dos gramos de sodio al día:

Cantidad de sodio por cada cien gramos de los siguientes productos:

Queso de Burgos: 1 mil 200 miligramos
Jamón de York: 965 miligramos
Cereales con miel: 1 mil miligramos
Pizza de atún congelada: 1 mil 8 miligramos
Salsa de soja: 5 mil 720 miligramos

Fuente: Calculadora nutricional de la SEH. www.clubdelhipertenso.es

« Mujeres jóvenes propensas a cáncer de mama
Muere un trabajador de 40 años al caer de un tejado »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com