• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » Salud » Más de cien millones de personas sufren enfermedad respiratoria en el mundo

Más de cien millones de personas sufren enfermedad respiratoria en el mundo

Publicado miércoles, abril 23, 2014 Por Jose Vargas.  Salud  Tags: Enfremedades Respiratorias, Salud, Vida Sana  

Se trata de la tercera causa de muerte en Estados Unidos y la que se estima será la quinta causa de muerte a nivel global en 2020. 

 La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), potencialmente mortal, afecta a cerca de 210 millones de personas en el mundo, calculó un simposio médico internacional desarrollado en Buenos Aires.

La EPOC es la tercera causa de muerte en Estados Unidos y será la quinta mayor causa de muerte en 2020 a nivel global, coincidieron los participantes en el seminario internacional.

Por lo general, la EPOC se diagnostica en personas de 40 o más años, pero en los últimos años ha dejado de verse como enfermedad exclusiva de los adultos mayores, alertó la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria.

«Se debe tener en cuenta que el diagnóstico tardío es responsable de que los pacientes muchas veces hayan perdido hasta más del 50% de su función pulmonar«, publicó European Respiratory Society Journals.

Más de 12 millones de personas (7% de la población adulta) de Estados Unidos están diagnosticadas con EPOC, y otras 12 millones probablemente padecen la enfermedad pero no tienen diagnóstico, estimaron durante el simposio.

En Europa se estima que entre 4 y 10% de los adultos están afectados de EPOC, según un informe de la European Respiratory Society.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pronosticó que las muertes totales por EPOC aumentarán más de 30% durante los próximos 10 años, «a menos que se tomen medidas urgentes para reducir los factores de riesgo».

Alvar Agusti, Director del Instituto del Tórax de Barcelona, explicó durante el seminario que en 2011 «salió la última versión de las denominadas Guías Gold elaboradas por el comité de la Iniciativa Global para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD por sus siglas en inglés)».

Estas guías implicaron «un cambio importante en el tratamiento de la enfermedad, ya que hasta ese momento los pacientes se evaluaban y trataban sólo basándose en la espirometría», señaló el profesional.

El especialista catalán en neumonología explicó que «las nuevas guías no sólo tienen en cuenta la espirometría, sino que contemplan los síntomas y los episodios de agudización, ya que existen pacientes con pocos episodios de agudización y otros con muchos».

El experto español señaló además que «no se debe perder de vista que la EPOC es una enfermedad básicamente inflamatoria, por lo que si bien actualmente no se utilizan marcadores para dirigir la terapia, sí se utilizan con éxito medicamentos antiinflamatorios».

« Accidentes en estadios, normales
Pensar que el sobrepeso es una enfermedad genera más obesidad »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com