• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » Medicina » Las mujeres sufren más de depresión por estas seis razones

Las mujeres sufren más de depresión por estas seis razones

Publicado lunes, julio 14, 2014 Por Jose Vargas.  Medicina, Salud  Tags: Medicina Laboral, Salud, Vida Sana  

Existe una gran diferencia en la cantidad casos de depresión diagnosticados en hombres y en mujeres. Según la Organización mundial de la Salud (OMS), más de 73 millones de mujeres sufren de esta enfermedad al año. Sin embargo, esta disposición por parte de la mujer está justificada.

base_image

LA GENÉTICA

Es verdad que los antecedentes depresivos pueden facilitar que se desarrolle depresión en la persona sin importar el género. Pero según el estudio de Jill Goldstein, directora de investigación del Hospital de Mujeres en Boston, asegura que la mujer tiene una mayor vulnerabilidad genética para enfrentar situaciones estresantes.

EL CEREBRO

El cerebro de la mujer y el de los hombres es distinto en su morfología. Además las  hormonas en el cerebro femenino  fomentan una mayor fluctuación de emociones y estados de ánimo, lo que la vuelve más propensa a sufrir un cuadro depresivo en el futuro.

LA ADOLESCENCIA

Antes de la adolescencia no existe diferencia entre niños y niñas al momento de sufrir de depresión. Sin embargo, al llegar a los 16 las mujeres empiezan a padecer un síndrome premenstrual grave llamado “trastorno disfórico premenstrual”, cuyos síntomas son depresión, ansiedad, irritabilidad y cambios anímicos.

EL EMBARAZO

Los cambios hormonales y físicos, la nueva responsabilidad de cuidar una nueva vida, dificultades al concebir o un aborto, son catalizadores muy fuertes  de depresión.

LA MENOPAUSIA

La premenopausia es el estado previó a la menopausia y trae consigo cambios físicos y psicológicos que influyen en el estado de ánimo de las mujeres.

LOS FACTORES AMBIENTALES

Las mujeres tienden a experimentar tensión en situaciones que se relacionan con su labor de madre, esposa, vida laboral y hogareña. El estrés prolongado puede conducir a depresión. Además la mujer es más más empática al momento de sensibilizarse  por los problemas de seres cercanos.

« Trabajar sentado y hacer ejercicio no se contrarrestan
Descubren que el café protege del párkinson »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com