• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » Medicina » Alimentación: qué comer para prevenir el riesgo cardiovascular

Alimentación: qué comer para prevenir el riesgo cardiovascular

Publicado viernes, agosto 1, 2014 Por Jose Vargas.  Medicina, Nutrición, Salud  Tags: Alimentacion, Laboral, Obesidad, Vida Sana  

Por Gabriela Martín

Mirá también el cuadro con la clasificación de los alimentos según su contenido en sodio.

alimentacionsaludable

La incidencia de enfermedad y mortalidad atribuida a enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) como las enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y las respiratorias, está en aumento a nivel mundial.

Según estimaciones, en el año 2008 el 62% de las muertes en el mundo se debieron al tipo de las dolencias mencionadas anteriormente. En tanto que para el 2020, se calcula que las enfermedades crónicas no transmisibles explicarán el 75% de todas las muertes en el mundo, en especial en países en vías de desarrollo.

Dentro de las ECNT, las enfermedades cardiovasculares tienen un gran peso en nuestro país; en el año 2009 el 32% de todas las muertes se debieron a enfermedades cardiovasculares. A pesar de que el escenario no es alentador, lo positivo está en que todas estas dolencias son prevenibles.

El día después. Si una persona sufrió un episodio cardiovascular ¿qué puede hacer para disminuir el riesgo de que vuelva a suceder? Carina Peretti, licenciada en Nutrición del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA) responde a esta inquietud: «Uno de los pilares básicos para la prevención del riesgo cardiovascular es la alimentación saludable. La calidad de la alimentación depende del conjunto de componentes de la dieta; tanto los déficits como los excesos alimentarios se traducen en problemas de salud».

Existe amplia evidencia sobre los efectos positivos que ejercen las modificaciones en la dieta y el estilo de vida sobre la salud cardiovascular a lo largo de la vida. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre las prácticas alimentarias perjudiciales que más contribuyen al incremento del riesgo cardiovascular se encuentran: el consumo elevado de grasas saturadas y trans, de sal, de carbohidratos refinados, de alcohol, así como también el bajo consumo de frutas y verduras.

Además, distintos estudios epidemiológicos sugieren que ciertos componentes de la dieta como el potasio y antioxidantes como el ácido fólico (presentes en frutas y verduras) están asociados con una menor incidencia de mortalidad por enfermedad cardiovascular.

Consumir frutas y verduras, tres veces al día, admite un menor riesgo de enfermedad cardiovascular y muerte. Asimismo, varios estudios realizados en distintos países han demostrado que una alimentación rica en fibra y en cereales integrales, reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular.

« Al menos 672 trabajadores nepalíes han muerto durante los últimos cinco años en Qatar
La Prevención de Riesgos Laborales empieza en la seguridad vial »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com