• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » General » La luz natural en el trabajo es beneficiosa para el organismo

La luz natural en el trabajo es beneficiosa para el organismo

Publicado lunes, agosto 25, 2014 Por Jose Vargas.  General, Prevención de Riesgos Laborales  Tags: Medicina Laboral, Noticias, Salud  

Cada vez hay más evidencias de que la exposición a la luz durante el día es beneficiosa para la salud gracias a sus efectos sobre el estado de ánimo, el estado de alerta y el metabolismo.

sunrays-769x260

Los trabajadores son un grupo en riesgo porque normalmente están en interiores sin acceso a luz natural durante todo el día. Los resultados del estudio, realizado entre 49 trabajadores de oficina que trabajaban en horario diurno, 22 en oficinas con ventanas y 27 en oficinas sin ventanas, confirman que la luz del día natural tiene unos efectos poderosos sobre la salud.

Algunas conclusiones reflejadas es que los trabajadores que tenían más luz natural dormían más tiempo y mejor por la noche, hacían más ejercicio y tenían una mejor calidad de vida. Pero la asociación vista en el estudio no demuestra una relación de causalidad.

Los hallazgos enfatizan la importancia de diseñar oficinas que proporcionen luz natural del día a los trabajadores, según el estudio, publicado recientemente en la revista Journal of Clinical Sleep Medicine.

«Los arquitectos han de ser conscientes de la importancia de la luz natural no solamente en cuanto a los posibles ahorros energéticos, sino también en cuanto a los efectos sobre la salud de los ocupantes», comentó el coautor principal del estudio, Mohamed Boubekri, profesor asociado de arquitectura en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.

Boubekri señaló que una solución sencilla consiste en asegurarse de que los lugares de trabajo de los empleados no estén a más de 6-8 metros de las paredes que den al exterior y que tengan ventanas ya que la luz del día de las ventanas laterales casi desaparece más allá de esta distancia de las ventanas».

« Seis de cada diez días de baja en los maestros son por el estrés
La ‘borracehra del sueño’ o despertarse desorientado »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com