• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » Medicina » ¿Cuáles son las bondades del ajo?

¿Cuáles son las bondades del ajo?

Publicado martes, septiembre 30, 2014 Por Jose Vargas.  Medicina, Nutrición, Salud  Tags: Alimentacion, Medicina, Salud, Vida Sana  

Es uno de los ingredientes más populares del mundo y su historia se remonta a la noche de los tiempos.

ajo2909tex1
El ajo es el primer protagonista de esta serie en la que, de la mano de la terapista nutricional Jo Lewin y BBC GoodFood, exploraremos algunos ingredientes populares.

A lo largo de los siglos, el ajo ha sido una especia culinaria muy apreciada.

Hace parte de la familia de las liliáceas, así como el puerro, la cebolleta y las chalotas, que también se distinguen por su fuerte aroma y sabor.

Es una de las plantas que ha sido cultivada por más tiempo y su uso antecede a la historia escrita.

Registros en sánscrito documentan remedios de ajo hace aproximadamente 5.000 años.

La leyenda cuenta que los faraones egipcios lo valoraban mucho y que a los esclavos que construyeron las pirámides les daban una ración diaria para que se mantuvieran sanos y fuertes.

Un remedio tradicional

A lo largo de la historia, se le ha considerado un remedio confiable para epidemias como cólera y tuberculosis.

Como cura para la infección, se ha usado contra virus, bacterias y hongos.

Se le llamó “la penicilina rusa”, para denotar su propiedades antibacteriales.

En la Primera Guerra Mundial fue usado como antiséptico para limpiar y curar, y para tratar la diarrea causada por las malas condiciones sanitarias en las trincheras.

Algunas molestias, como las verrugas o las picadas de insectos, pueden responder bien al aceite de ajo o a la aplicación de un diente de ajo crudo machacado.

« Mueren 10 trabajadores en la construcción de un rascacielos en Estambul
Los niños que hacen ejercicio después de clase mejoran sus habilidades cognitivas »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com