• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » General » Si duermes bien por la noche trabajas bien por el día

Si duermes bien por la noche trabajas bien por el día

Publicado martes, septiembre 30, 2014 Por Jose Vargas.  General, Prevención de Riesgos Laborales  Tags: Medicina Laboral, Noticias, Salud  

Un estudio realizado en Finlandia a más de 3.700 personas de 30 a 64 años durante siete años, afirma que dormir lo suficiente cada noche puede significar que una persona sea menos propensa a faltar al trabajo por enfermedad.

sleepgran-769x260

Los que dormían menos de seis o más de nueve horas por noche resultaron ser mucho más propensos a presentar ausencias prolongadas del puesto de trabajo por enfermedad. Las personas con el riesgo más bajo son las que dormían entre siete y ocho horas por noche.

Los investigadores incluso han  precisado la cantidad ideal de sueño nocturno para los trabajadores en siete horas con 38 minutos para las mujeres y siete horas con 46 minutos para los hombres.

«La duración óptima del sueño se debe fomentar, dado que dormir demasiado o demasiado poco indica problemas de salud, con las consiguientes ausencias por enfermedad», afirma la investigadora principal, Tea Lalluka, del Instituto Finlandés de Salud Ocupacional.

«Los que dormían cinco horas o menos, o diez horas o más, se ausentaban entre 4.6 y 8.9 más días del trabajo cada año, en comparación con los que dormían durante la duración óptima», añadió Lalluka.

Los investigadores calcularon que los costos directos de las ausencias del trabajo relacionadas con la enfermedad para el gobierno y los negocios finlandeses podrían reducirse en hasta un 28% si se pudieran resolver los problemas de los empleados para dormir.

« Caerse de un patinete al ir a trabajar es accidente laboral
La preocupación por el trabajo aumenta el riesgo de sufrir asma »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com