• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » General » Chefs ¿profesión de moda o profesión de riesgo?

Chefs ¿profesión de moda o profesión de riesgo?

Publicado lunes, enero 5, 2015 Por Jose Vargas.  General, Prevención de Riesgos Laborales, Primeros Auxilios  Tags: Laboral, Noticias, Salud  

Vuelan los platos sobre las cabezas, quemaduras, golpes, patadas, … son algunas de las prácticas que sufren los pinches en los restaurantes. Ante estas situaciones de acoso, varios chefs franceses han decidido poner fin a la «ley de silencio» que según ellos, encubre este tipo de actos indignos.

chef-769x260
En un manifiesto firmado por el chef francés Gerard Cagna y otros restauradores, rechazan la banalización del acoso a través de pequeñas violencias cotidianas, minimizadas a veces como ritos iniciáticos.

El pasado mes de abril, la web francesa especializada en restauración Atabula puso al descubierto estas prácticas al denunciar un incidente en un restaurante de tres estrellas michelín, donde un aprendiz de cocina había sido quemado intencionadamente en los braazos por un miembro del equipo. «Recibí entre 100 y 200 correos electrónicos agradeciéndome haber denunciado el problema», cuenta Franck Pinay-Rabaroust, jefe de redacción de Atabula.

Los comportamientos violentos, según él, se explican dentro de un entorno muy masculino y muy joven, donde existe una lucha por escalar puestos, además los grandes chefs están cada vez más ausentes de sus cocinas y son los adjuntos quienes deben imponer su autoridad y demostrar quién es el más fuerte.

Sin embargo, existe una verdadera evolución en el buen sentido, y las cocinas abiertas hacen que todo sea más visible. La violencia física ha disminuido y estamos en una época en que la gente comienza a hablar y en el oficio falta de mano de obra.

Un ejemplo de hasta donde puede llegar esta situación lo relata un mediático chef británico, que confesó que cuando comenzó a trabajar en Londres, a los 17 años, un chef le había partido dos costillas y la clavícula porque le había salido mal una crema inglesa.

« Vigorexia: cuando hacer ejercicio deja de ser sano
La inevitable dieta del después de la Navidad »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com