• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » General » En Bolivia cada mes ocurren 100 accidentes por inseguridad laboral

En Bolivia cada mes ocurren 100 accidentes por inseguridad laboral

Publicado lunes, marzo 16, 2015 Por Jose Vargas.  General, Prevención de Riesgos Laborales  Tags: Laboral, Medicina Laboral, Noticias, Salud  

Si bien la mayoría son accidentes menores, siempre hay algún caso de más gravedad.

worker_wood-769x260
En caso de accidente ya sea leve o de más gravedad, el empleador debe acudir al Ente Gestor de Salud de una de las Administradoras del Fondo de Pensiones (AFP) para hacer conocer la denuncia del accidente de trabajo. El reporte debe hacerse dentro de los 10 días siguientes del hecho, con el objetivo de precautelar los futuros desenlaces.

La AFP pone en conocimiento de la Dirección Departamental de Trabajo lo sucedido. Se entrega una de las cinco copias de la denuncia.

La Dirección del Trabajo es la encargada de realizar inspecciones en el lugar del accidente para determinar si cumple con las medidas de seguridad que están previstas en la Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar.

El artículo 79 de la Ley General del Trabajo establece que la empresa o establecimiento de trabajo está obligada a pagar las indemnizaciones previstas por los accidentes o enfermedades profesionales, exista o no culpa o negligencia por parte suya o por la del trabajador.

El artículo 93 hace referencia a la asistencia médica que debe ofrecerse en un seguro u hospital que haya designado el empleador.

A largo plazo, cubre el ente gestor de salud y un porcentaje, sigue haciéndolo también el empleador.

La empresa tiene un plazo, entre 15 y 30 días, para subsanar las observaciones y si no cumple existe una multa establecida en la Resolución Ministerial 855/2014 del 11 de diciembre.

La nueva escala que se establece es de entre 1.000 y 10.000 bolivianos, en función al número de trabajadores. El monto más alto es para la empresa que tiene entre 100 y más trabajadores.

Pero también, la empresa será sometida a un proceso por infracción a la ley social en los juzgados laborales.

Por todo esto, se determina que un accidente de trabajo, por el incumplimiento de las normas de seguridad, puede traer serias consecuencias no solo para el empleado, sino también para el empleador.

« La actividad laboral y la carga mental influyen en el riesgo de sufrir dolor de espalda
Alimentos que le dan batalla al cáncer »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com