• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » General » La exposición a contaminantes en embarazadas puede ser peligroso para el bebé

La exposición a contaminantes en embarazadas puede ser peligroso para el bebé

Publicado miércoles, junio 3, 2015 Por Jose Vargas.  General, Medicina, Prevención de Riesgos Laborales  Tags: Laboral, Noticias, Vida Sana  

La exposición a contaminantes en embarazadas puede ser peligroso para el bebé

Segun un estudio reciente la exposición de la madre a contaminantes atmosféricos puede afectar a los bebés, aumentando el riesgo  de presentar problemas del pensamiento, conducta y déficit de atención tras el nacimiento.

Embarazada
«La exposición a la contaminación atmosférica en el embarazo y en la niñez parece producir perturbaciones cerebrales en el hemisferio izquierdo del cerebro, en proporción directa a la cantidad de exposición a contaminantes que las mujeres experimentan en el embarazo», explicó el autor del estudio, el Dr. Bradley Peterson, director del Instituto de la Mente en Desarrollo del Instituto de Investigación Saban del Hospital Pediátrico de Los Ángeles.

El equipo de Peterson estudia a 620 mujeres que viven en la ciudad de Nueva York. Los investigadores planifican realizar escáneres a 250 niños nacidos de estas mujeres, recogiendo información sobre la exposición de las madres a los contaminantes atmosféricos durante el embarazo y después.

Para el nuevo estudio, dijo Peterson, «descartamos a 40 que tenían una exposición mínima a otras sustancias que sabemos que producen problemas en el cerebro», de forma que el equipo pudiera enfocarse en los efectos de unos contaminantes llamados HAP (hidrocarburos aromáticos policíclicos). Son comunes en el medio ambiente, y provienen de las emisiones de los vehículos de motor, de la quema de petróleo y carbón para generar electricidad o calefacción, de la quema agrícola, de los fuegos incontrolados y del humo de tabaco, entre otros.

Se siguió a los niños del estudio desde que nacieron hasta los 7 a 9 años. Los niños y sus madres se inscribieron de 1998 a 2006.

Los investigadores usaron IRM (imagen por resonancia magnética)  para medir los cerebros de los niños, y los evaluaron para ver si tenían síntomas relacionados con el TDAH (trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) u otros problemas. Hallaron que la exposición prenatal a los contaminantes se vinculaba con problemas del pensamiento y conductuales. Mientras mayor era la exposición, peores eran los cambios cerebrales y más probable era que los niños presentaran síntomas del TDAH u otros problemas.

En el nuevo estudio, los investigadores encontraron reducciones en la superficie de la materia blanca del hemisferio izquierdo del cerebro. Ese tipo de reducción se asocia con un procesamiento más lento de la información durante pruebas de CI, y problemas más graves de la conducta, como los síntomas del TDAH y agresividad, señalaron los investigadores. Ser expuestos tras nacer se relacionó con cambios adicionales en la materia blanca, vinculados con dificultades para la concentración y la capacidad para resolver problemas.

« Mejora tu digestión con estos hábitos alimenticios
Exposición a un poco de polvo evita alergia »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com