• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » General » Expertos desarrollan nuevo tratamiento que impide avance de Alzheimer

Expertos desarrollan nuevo tratamiento que impide avance de Alzheimer

Publicado martes, marzo 22, 2016 Por Jose Vargas.  General, Medicina, Salud    

La innovadora estrategia para obstaculizar el avance de la enfermedad en sus inicios tiene como base frenar la acumulación excesiva de la proteína beta amiloide en diferentes áreas del cerebro.

investigacion-beta-amiloides

Un grupo de científicos creó una cápsula implantable que puede dirigir el sistema inmunitario del paciente contra el Mal de Alzheimer, destacó este lunes la revista Noticias de la Ciencia y la Tecnología.

La innovadora estrategia para obstaculizar el avance de la enfermedad en sus inicios tiene como base frenar la acumulación excesiva de la proteína beta amiloide en diferentes áreas del cerebro.

“Esto acarrea la formación de placas protéicas que son tóxicas para las neuronas. Una de las formas más prometedoras de luchar contra estas es etiquetar esas proteínas beta amiloides con anticuerpos que promuevan que el propio sistema inmunitario del paciente las ataque para eliminarlas”, explica Patrick Aebischer, al frente del estudio.

Para ser más efectivo el tratamiento tiene que aplicarse lo antes posible, previo a los primeros síntomas de declive cognitivo; aunque administrado del modo convencional, esto requiere repetidas inyecciones, lo que puede ocasionar efectos secundarios severos.

Los científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza, destacaron el implante capaz suministrar un flujo continuo y seguro de anticuerpos al cerebro del paciente para eliminar las proteínas beta amiloides.

“El laboratorio desarrolló una cápsula bioactiva que contiene células modificadas genéticamente para producir anticuerpos”, apuntó Aebischer.

La cápsula es implantada en el tejido bajo la piel, y con el paso del tiempo las células producen y liberan un flujo continuado de anticuerpos en el torrente sanguíneo, desde donde penetrarán en el cerebro para atacar a las placas.

El repositorio está hecho de dos membranas permeables selladas juntas con un marco de polipropileno, y tiene 27 mm de largo, 12 de ancho y 1,2 de grosor.

“Contiene un hidrogel que facilita el crecimiento celular. Todos los materiales usados son biocompatibles, y el laboratorio empleó específicamente un método que es fácil de reproducir en una fabricación a gran escala”, subrayó el experto.

Las células dentro de la cápsula no solo deben poder producir anticuerpos, sino que también tienen que ser compatibles con el paciente, de manera que no activen contra ellas al sistema inmunitario, como sí suele hacer por desgracia un trasplante tradicional.

“Aquí es donde entran en juego las membranas de la cápsula, evitando que las células sean identificadas y atacadas por el sistema inmunitario. Esta protección también permite que las de un único donante puedan ser utilizadas en múltiples pacientes”, expresó el investigador y profesor.

« Cáncer de cuello uterino es 100% curable si es detectado a tiempo
Trabajar todo el día de pie puede afectar a tu salud »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com