• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » General » Adelgazo, engordo, adelgazo, engordo: ¿por qué es tan difícil romper el ciclo?

Adelgazo, engordo, adelgazo, engordo: ¿por qué es tan difícil romper el ciclo?

Publicado lunes, mayo 16, 2016 Por Jose Vargas.  General, Medicina, Nutrición  Tags: Alimentacion, Noticias, Salud, Vida Sana  

En los últimos 100 años ha habido un cambio radical en la variedad y el tipo de comida disponible, y una gran cantidad de los alimentos ahora contienen más calorías que nunca  

conoce-efecto-juguete-Foto-BBC_NACIMA20160514_0050_6

Una de cada tres personas en el mundo tiene sobrepeso y millones se la pasan (pasamos) haciendo dietas. Pero el 80% de los que logramos bajar de peso, con el tiempo lo volvemos a ganar.

Además, en los últimos 100 años ha habido un cambio radical en la variedad y el tipo de comida disponible, y una gran cantidad de los alimentos ahora contienen más calorías que nunca.

Esto significa que tenemos que ejercer más autocontrol para bajar de peso y no recuperarlo.

Precisamente a eso se dedica el científico de comportamiento Paul Aveyard: a ayudar a la gente a controlar su peso.

A BBC iWonder le reveló que el secreto es sencillo: desarrollar nuevas rutinas que se convierten en nuevos hábitos.

Sencillo pero ¿fácil? ¿Cómo alteramos costumbres muy arraigadas de toda la vida para evitar aumentar de peso en el futuro?

¿Qué nos está engordando?

Estos son algunos de los factores clave que influyen en el aumento de peso.

  • Evolución

Hemos desarrollado señales fuertes para el apetito, pero respuestas débiles para la satisfacción.

  • Hábitos

El 40% de nuestra conducta es subconsciente.

  • Hormonas

Cuando perdemos peso, nuestro cuerpo intenta compensar intensificando la producción de las hormonas del apetito. El nivel de la hormona del hambre grelina aumenta en un 20% hasta 40 semanas después de la pérdida de peso, mientras que el de las hormonas que suprimen el hambre es más bajo.

  • Entorno

Las ofertas especiales están por todas partes: entre más compramos, más comemos.

  • Actitud

A menudo, un sólo desliz hace que abandonemos la dieta. En lugar de aceptar uno que otro revés, comemos aún más, lo que desencadena el mismo resultado que estábamos tratando de evitar.

Nuestra memoria graba rápidamente los hábitos y los conserva, en particular aquellos establecidos en la infancia y los que tienen relación la comida.

Estos patrones permanecen en el subconsciente y los repetimos sin pensar, de una manera similar a montar en bicicleta o tocar un instrumento musical.

Los antojos y nuestros viejos hábitos nos invaden la mente y volvemos a caer en el ciclo.

Si queremos bajar de peso y no recuperarlo, hay que romper nuestras malas relaciones con los alimentos y crear unas más saludables.

Algo es mejor que nada

Antes de cambiar nuestras relaciones con los alimentos, también hay que cambiarlas con las dietas.

Así como no hay que abandonar la dieta porque tuvimos una recaída, tampoco hay que renunciar al propósito de controlar nuestro peso debido al llamado efecto yo-yo.

La investigación ha demostrado que, incluso con el ciclo entre la pérdida y aumento de peso, el resultado general es mejor que resignarse a vivir con todos esos kilos de más.

Gráfico
Trucos para volverse adicto a lo bueno  

Los buenos hábitos pueden ser tan adictivos como los malos.

Una vez programes nuevos comportamientos y estos se vuelvan rutinarios, mantener tu peso ideal será mucho más fácil.

Estos consejos te pueden ayudar.

Reglas: la pérdida de peso implica la creación de reglas para ti mismo. Si las cumples durante el tiempo suficiente, se convertirán en nuevos hábitos saludables.

Mantener el control: una vez hayas alcanzado tu peso ideal puedes aumentar la cantidad de comida, pero sin descuidarte. Si comes más un día, recorta el siguiente.

Pesarse a diario: fija tu peso y no te excedas en más de un kilogramo. Si ganas peso de nuevo, vuelve a bajarlo.

Darse tiempo: trata de perder de peso durante un período de tiempo, y luego ten un período de permanecer estable antes de volver a intentar bajar más kilos.

Compromiso: en promedio se tarda uno o dos meses para formar un hábito, pero esto puede variar mucho entre las personas, desde 18 a 254 días.

Repetir, repetir, repetir: la consistencia forma hábitos y hace que se peguen. Recuerda que comer de forma saludable es un cambio de estilo de vida, no una dieta.

Aleja la tentación: saca de tu casa los alimentos poco saludables. Reemplázalos con alimentos que combaten la enfermedad, tales como frutas y verduras.

A moverse: la cantidad más pequeña de ejercicio es beneficiosa.

¿Tus amigos te engordan?: trata de pasar tiempo con personas que tienen los hábitos que deseas adquirir.

Probar, probar y probar de nuevo: es común tener recaídas así que acepta la imperfección. Si rompes tu dieta o rutina, retómala tan pronto como sea posible.

« Instalan semáforos en el suelo para alertar del uso del móvil
Descubren anticuerpo útil para el diseño de una vacuna contra el VIH »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com