• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » General » Exposición a humos, gases y polvos dañan la salud en el trabajo

Exposición a humos, gases y polvos dañan la salud en el trabajo

Publicado jueves, junio 9, 2016 Por Jose Vargas.  General, Prevención de Riesgos Laborales    

Estar en contacto con sustancias peligrosas de manera frecuente constituye en un riesgo para la salud, sobre todo para los pulmones y el sistema respiratorio.

005144_600

Máscaras, cascos, overoles, barbijos y hasta guantes pueden evitar este tipo de daños. El ingeniero industrial especialista en salud ocupacional Pavel Sanabria informó que el polvo derivado de madera, carbón, pesticidas, fibra de vidrio, trabajos de construcción y el humo en fábricas que trabajan con materiales orgánicos, gases, vapores son tóxicos para el organismo y por ende traer consecuencias a la salud.

Bronquitis, inflamación de garganta, irritación de los ojos y de las vías respiratorias o la nariz, además de asma y enfermedades de lo pulmones, entre ellos cáncer pueden ser las consecuencias de estar en contacto con estas sustancias.

Manifestó que también puede haber daños en la piel cuando no hay la protección que se requiere.

Según el portal familydoctor.com, un empleado con una de estas condiciones tiene problemas de respiración, tos, fiebre, dolores musculares y malestar general unas cuatro y seis horas después de haber sido expuesto a la substancia. Si estos síntomas son frecuentes en el trabajo, el patrón es una clave de que la enfermedad puede estar relacionada con el lugar de empleo.

Cuando se presentan este tipo de cuadros lo más adecuado es acudir a un médico laboralista para que este le haga un diagnóstico. Sanabria manifestó que la visita debe ser lo más antes posible una vez que se tengan señales de los efectos en la salud.

Si no puede acudir a este tipo de especialista debe contarle a su médico general o de familia toda la situación para que se identifique de manera adecuada la patología.

Puede ser de mucha ayuda el hecho de contar con un registro de las sustancias que hay en su fuente laboral para que su médico pueda medir el riesgo al que está expuesto.

Algunos de los trabajos donde más se corre riesgos son los de los bomberos, construcción, empleados de aserraderos y algunas plantas industriales.

Las afecciones principales son a los pulmones

Las partículas de aire provienen de diversas fuentes, como fábricas, chimeneas, tubos de escape, incendios, minas, obras de construcción y la agricultura. Si son más finas más fácilmente pueden dañar a los pulmones, debido a que son inhaladas con mayor facilidad y ser absorvidas por los pulmones.

Si las personas que están expuestas a sustancias tóxicas fuman, deben dejar de hacerlo para evitar el desarrollo acelerado de enfermedades.

A continuación describimos algunos de los síntomas, consecuencias que pueden generar las enfermedades más peligrosas ocasionadas por la aspiración de ciertas sustancias de polvo de tipo orgánico e inorgánico.

Neumoconiosis

Es la enfermedad en la que hay polvo dentro del pulmón. Es causada por inhalación prolongada de polvos inorgánicos, puede ser desde un aerosol hasta partículas de carbón.

La tos crónica y la fatiga son sus principales causas. En algunos casos se puede volver irreversible.

Su diagnóstico se hace mediante una radiografía del tórax.

Asbestosis

Las fibras de asbesto pueden liberarse al aire al perturbar materiales durante el uso del producto, por ejemplo, en demoliciones, mantenimiento, reparación y renovación de edificios o viviendas. Los constructores están más expuestos. Puede generar rigidez y dolor torácico y puede ser hasta cancerígeno. Todavía no existe un tratamiento para la enfermedad.

Silicosis

El dióxido de silicio que está en la arena, rocas granito y cuarzo puede ser mortal.

Si se respira con frecuencia puede llegar a inflamar los pulmones afectando su elasticidad. Las personas que sufren por esta enfermedad son constructores, mineros.

Los síntomas son sudoración, fiebre fatiga, dolor de labios y sensación de falta de aire.

 

« La ayuda para realizar la RCP puede estar en los teléfonos
Diabetes afecta salud sexual de hombres »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com