• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » General » El cáncer, cuando ataca, no espera

El cáncer, cuando ataca, no espera

Publicado martes, julio 12, 2016 Por Jose Vargas.  General, Medicina, Prevención de Riesgos Laborales, Salud    

María Yanes 

Una de las enfermedades mas temidas por el ser humano sigue siendo el cáncer, el cual  es considerado un enemigo de extremo cuidado |cuando se presenta y más aún si no se detecta a tiempo. Las estadísticas demuestran que cada día aumenta el número de casos y según la Organización Panamericana de la Salud ( OPS) es un problema de salud creciente en las Américas e inclusive nivel mundial, por tal motivo en este año se ha reforzado la necesidad de la prevención y la detección precoz de esta enfermedad crónica caracterizada por un crecimiento de células anormales que se puede presentar en cualquier órgano del cuerpo y si no se aplica la conducta terapéutica adecuada y oportuna , dependiendo del tipo de tumor o neoplasia diagnosticada, puede extenderse a otros órganos y es lo que conocemos como metástasis lo cual es la fase avanzada de la enfermedad y que conlleva a la muerte.

10-cosas-que-seguro-desconoces-del-cancer-de-mama

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se reportaron 8,2 millones de muertes por esta enfermedad en el año 2012, también pronostica que de 14 millones de casos diagnosticados en el mismo año pudieran  aumentar a un poco más de  20 millones en las próximas dos décadas. Datos obtenidos por una publicación de la Coordinación del Registro Central del Cáncer y del Programa de Oncología en nuestro país el cáncer es una de las causas más frecuentes de enfermedad o muerte, también señala que una de cada cuatro personas si alcanza la edad de 74 años será diagnosticada de cáncer en alguna de sus variantes y una de cada siete tendrá el riesgo de fallecer por esta enfermedad, de manera que esto refleja la gran magnitud de este problema de salud. Lastimosamente tenemos un ente rector en salud el cual se caracteriza entre otras cosas  por  la restricción de la información, no se dispone de una actualización del anuario de mortalidad información obligatoria del Ministerio del Poder Popular para la Salud. Los últimos datos oficiales fueron publicados en el  anuario correspondiente al año 2012, en dicho registro el cáncer ocupa la segunda causa de muerte en Venezuela siendo superado por las enfermedades cardiovasculares. No obstante, de manera extraoficial, circula la información que ya está disponible el registro de mortalidad del 2013, aunque  no ha sido publicado, el cáncer mantiene igual tendencia.

Actualmente el problema del cáncer en nuestro país alarma cada vez más a los médicos especialistas en el área oncológica y más que todo en el sector público aunque el sector privado tampoco ha escapado de la crisis. Hay dos aspectos resaltantes: la dificultad en el acceso a los medicamentos que conforman los diferentes protocolos de atención y así poder iniciar el adecuado y oportuno esquema de quimioterapia según el tipo de cáncer diagnosticado y la falta de programas para la prevención y detección precoz. Se manejan cifras aproximadas de  un  60% de pacientes los cuales  presentan un estado avanzado en el momento del diagnóstico, es decir, de cada diez pacientes seis tienen que iniciar el tratamiento inmediato con quimioterapia o radioterapia. También se suman a esto las precarias condiciones de atención con relación a la escasez de reactivos para pruebas especiales de laboratorio, escasez de insumos y materiales para las biopsias y así determinar la identificación histopatológica del tumor cancerígeno, el deterioro de los equipos para realizar estudios de imagen como tomografías, también el déficit importante de insumos que se requieren para aplicar la quimioterapia como soluciones fisiológicas, vías de conexión o catéteres,  lo que refleja lo dramático de la situación. El tiempo que pasa desde que el paciente se le hace el diagnostico de un tumor  que podría ser  maligno o cancerígeno hasta tener la  certeza definitiva y la identificación plena del mismo y así poder iniciar cualquier tipo de tratamiento oncológico puede ser más de dos meses, son muchos los pacientes en lista de espera para radioterapia. La Sociedad Venezolana de Oncología ha manifestado su gran preocupación y alarma ante esto, no obstante, siempre ha mantenido una actitud de diálogo y colaboración  con  la máxima autoridad en salud, sin embargo, no llegan las respuestas ni acciones efectivas ante la escasez de las herramientas de diagnóstico y tratamiento adecuadas para la atención oportuna de estos pacientes ;también preocupa la ausencia de programas de educación para la prevención y obviamente la falla de métodos diagnósticos para la detección precoz, producto de esta grave crisis y que el gobierno no quiere reconocer. El cáncer es un enemigo  peligroso y cuando se presenta no concede tiempo de espera. Sin embargo si se combate a tiempo la batalla se puede ganar. Ojala el Estado Venezolano piense más en declarar la guerra contra esta terrible enfermedad y muchas  más pero presta más  atención a otras “guerras” que de paso no existen.

@mariayanesh

« Diabetes afecta salud sexual de hombres
Incluso las piscinas más limpias tienen riesgos para la salud »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com