• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » General » El intenso trabajo físico reduce la fecundidad en las mujeres

El intenso trabajo físico reduce la fecundidad en las mujeres

Publicado lunes, febrero 13, 2017 Por Jose Vargas.  General, Medicina, Prevención de Riesgos Laborales    

El esfuerzo físico intenso y los turnos nocturnos influyen sobre la calidad y la cantidad de los óvulos de las mujeres y podrían por tanto condicionar su fertilidad, según un estudio que publica la revista estadounidense Occupational and Environmental Medicine.
 El efecto es especialmente importante en mujeres con sobrepeso y de mayor edad, señalan los autores, por lo que aquellas que deseen quedarse embarazadas deberían tener en cuenta las consecuencias de levantar peso y de trabajar por la noche. Una serie de estudios ya han demostrado que las condiciones laborales de las mujeres influyen sobre su fecundidad, escriben los investigadores del equipo de Lidia Minguez-Alarcón, de la Escuela de Salud Pública Harvard T.H. Chan de Boston (Massachusetts). Sin embargo, hasta el momento no se había estudiado qué condiciones tenían un efecto directo sobre el cuerpo.
Los científicos analizaron los casos de mujeres que se estaban sometiendo a un tratamiento de fertilidad porque no se quedaban embarazadas de forma natural. En el marco del tratamiento, los investigadores analizaron diversas características relacionadas con la fecundidad, como el número de folículos ováricos que se encuentran en los ovarios al inicio de un ciclo. Una cantidad reducida de folículos apunta a que habrá menos ovocitos viables y por tanto menor fertilidad.
También estudiaron cuántos óvulos maduraban en el marco de los tratamientos de fecundidad. Normalmente, en cada ciclo solo se produce un ovocito plenamente viable, pero en los tratamientos in vitro se provoca a propósito la maduración de más de uno de modo de poder extraerlos y fecundarlos fuera del cuerpo de la mujer. Finalmente, también observaron la cantidad de determinadas hormonas. Las mujeres debían responder a un cuestionario sobre sus condiciones laborales, y el cruce de los datos mostró que los óvulos de las mujeres que hacían gran esfuerzo físico en su trabajo maduraban menos que los de aquellas que trabajan sentadas o hacían un trabajo físico leve.
Además, menos células llegaban a su completa maduración. Sin embargo, las diferencias estadísticas no eran representativas, salvo cuando se trataba de mujeres con sobrepeso o a partir de los 37 años. También entre aquellas que trabajaban de noche. Por el contrario, no se registraron cambios en lo que respecta a la producción de hormonas.
No se sabe cuáles son las causas de estas diferencias. Es posible que tengan que ver con cambios en el reloj biológico. Los resultados tienen efectos clínicos directos porque al haber un menor número de ovocitos maduros, hay menos células de las que pueda surgir un embrión sano. También se desconoce si los efectos son reversibles y cuánto tiempo sería necesario para ello. O si estas mismas condiciones laborales afectan asimismo la fecundidad de aquellas mujeres que se quedaron embarazadas de forma natural.

« Consejos para evitar el dolor de espalda
La mala salud de los camioneros aumenta el riesgo de accidente al volante »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com