• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » General » Crean analgésicos sin efectos secundarios peligrosos

Crean analgésicos sin efectos secundarios peligrosos

Publicado martes, marzo 7, 2017 Por Jose Vargas.  General, Medicina  Tags: Medicina, Salud  

Para las personas que padecen dolor crónico, los tratamientos disponibles más efectivos son los opioides, pero uno de sus principales problemas es que son altamente adictivos. Ahora, un nuevo estudio podría eliminar los efectos no deseados en estos analgésicos para ayudar a que millones de personas en el mundo puedan tener una mejor calidad de vida.

Investigadores del Hospital Universitario Charité de Berlín han descubierto una nueva forma de desarrollar analgésicos. El equipo de investigadores utilizó la simulación computacional para analizar las interacciones en los receptores de opioides – los sitios de acoplamiento de analgésicos en las células.

Al ser utilizada en un modelo animal, el prototipo de una molécula de tipo morfina fue capaz de producir alivio de dolor sustancial en los tejidos inflamados. Sin embargo, los tejidos sanos no se vieron afectados, lo que sugiere que los efectos secundarios graves asociados actualmente con este tipo de analgésicos podrían ser evitados.

Los opioides son una clase de analgésicos fuertes. Se utilizan principalmente para tratar el dolor asociado con el daño tisular y la inflamación, como el causado por la cirugía, daño a los nervios, artritis o cáncer. Los efectos secundarios comunes asociados con su uso incluyen somnolencia, náuseas, estreñimiento y dependencia y, en algunos casos, paro respiratorio.

Con la ayuda de las innovadores simulaciones computacionales, los investigadores consiguieron analizar las moléculas parecidas a la morfina y su interacción con los receptores opioides.

De ésta forma consiguieron identificar exitosamente un nuevo mecanismo de acción, que es capaz de producir alivio del dolor únicamente en los tejidos que lo requieren – aquellos que han sido afectados por la inflamación.

La importancia de ésta investigación es que ahora será posible tratar el dolor por inflamación postoperatoria y crónica sin los efectos secundarios, mejorando notablemente la calidad de vida de los pacientes.

Esto significa que sólo produce alivio del dolor en tejidos lesionados y sin causar depresión respiratoria, somnolencia, riesgo de dependencia o estreñimiento.

Después de diseñar y sintetizar el prototipo de la droga (llamado NFEPP), los investigadores lo sometieron a pruebas experimentales. Simularon una concentración aumentada de protones, imitando así las condiciones ácidas encontradas en los tejidos inflamados. «Podemos demostrar que la protonación de los fármacos es un requisito clave para la activación de los receptores opioides», concluyen los autores.

Sus hallazgos, que también pueden aplicarse a otros tipos de dolor, pueden incluso encontrar aplicación en otras áreas de la investigación de receptores. Por lo tanto, los beneficios de una eficacia mejorada del fármaco y tolerancia no se limitan a analgésicos, sino que pueden incluir también otros fármacos.

Los resultados han sido publicados en la revista Science.

« Disminuyen los accidentes laborales en Nicaragua
¿Realmente hacer ejercicios ayuda a dejar de fumar? »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com