• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » General » Dormirse temprano protege a los niños de la obesidad en la adolescencia

Dormirse temprano protege a los niños de la obesidad en la adolescencia

Publicado jueves, marzo 30, 2017 Por Jose Vargas.  General, Nutrición, Salud  Tags: Alimentacion, Obesidad, Salud  

Un nuevo estudio comprueba que aquellos niños que van a la cama luego de las nueve de la noche aumentan el riesgo de sufrir obesidad durante la adolescencia

Se trata de un estudio estadounidense que halló que los preescolares que se acostaban a dormir a las ocho de la noche disminuían en un 50% el riesgo de ser obesos 10 años más tarde. Esto comparado con aquellos niños que seguían levantados a las nueve de la noche. Así lo publica la revista Journal of Pediatrics.

Su autora principal, la doctora Sarah Anderson de la Universidad de Ohio señala: «Alentar a los niños a ir a dormir temprano es una forma de prevenir el sobrepeso».

El equipo estudió unos 977 niños nacidos en 1991, sin problemas de salud. Los mismos fueron monitoreados anualmente hasta sus 15 años. Se les preguntó a sus madres a qué hora dormían sus hijos cuando tenían 4 años de edad. Aproximadamente la mitad contestó después de las ocho de la noche, pero antes de las nueve. Un cuarto de ellas respondió a las ocho o antes, y el resto después de las nueve de la noche.

Al controlar el peso de los participantes al cumplir los 15 años, se vio que aquellos que se dormían a las ocho de la noche durante la niñez eran los que tenían menos riesgo de ser obesos en la adolescencia. Se observó también que el riesgo iba en aumento cuando los niños se dormían entre las ocho y las nueve de la noche, y más aún cuando lo hacían después de las nueve. Las tasas de obesidad en esos grupos en la adolescencia fueron, respectivamente del 10, 16 y 23%.

« El cáncer se desencadena en una persona por “puro azar”
Las 10 profesiones más peligrosas en México »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com