• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » General » Caminar ayuda a controlar riego sanguíneo al cerebro, según estudio en EEUU

Caminar ayuda a controlar riego sanguíneo al cerebro, según estudio en EEUU

Publicado martes, abril 25, 2017 Por Jose Vargas.  General, Medicina, Salud  Tags: Bienestar, Noticias, Salud, Vida Sana  

El impacto de los pies contra el suelo al caminar, y no solo al correr como se creía hasta ahora, puede ayudar a controlar el riego sanguíneo del cerebro y hacer que le llegue más cantidad, según una investigación presentada esta semana.

Los investigadores de la Universidad Highlands de Nuevo México (NMHU, por su sigla en inglés) expusieron los resultados de su estudio en la reunión anual de APS de Biología Experimental 2017.

Este mismo equipo investigador y otros ya habían descubierto que cuando una persona corre el impacto de sus pies contra el suelo produce ondas de presión a través de las arterias que se sincronizan con el ritmo cardíaco y el de la zancada para regular de manera dinámica la llegada de sangre al cerebro.

En el estudio actual calcularon el flujo de sangre que llegaba a los dos hemisferios del cerebro de 12 adultos jóvenes, estando de pie y caminando rápido (un metro por segundo), a partir de las mediciones de la velocidad de las ondas de la sangre en la carótida interna y del diámetro de las arterias de cada uno de los adultos hechas con técnicas de ultrasonido.

Así determinaron que, aunque el impacto de los pies al caminar es menor que al correr, el andar produce igualmente ondas de presión en las arterias que significativamente aumentan el riego sanguíneo al cerebro, un efecto que no es tan visible en el ciclismo debido a que no hay impacto de los pies contra el suelo.

«Estos nuevos datos dan a entender de manera clara que el flujo sanguíneo cerebral es muy dinámico y depende directamente de las presiones cíclicas en la aorta que interactúan con los pulsos de presión en dirección contraria que produce el impacto de los pies»,

«Hay un continuo de efectos hemodinámicos sobre el flujo de sangre al cerebro humano cuando se pedalea, se camina o se corre. De una manera especulativa se puede afirmar que esas actividades pueden optimizar la perfusión (alimentación de las células con oxígeno y nutrientes) y el funcionamiento del cerebro y en general la sensación de bienestar durante el ejercicio», señala el estudio.

Para Ernest Greene, que dirigió la investigación, lo que es «sorprendente» es que se haya tardado tanto en medir esos «obvios efectos hidráulicos sobre el flujo de sangre en el cerebro».

De acuerdo con el científico, hay un ritmo optimizador entre el «riego de sangre al cerebro y moverse».

El ritmo de las zancadas y el impacto de los pies están en el rango de un ritmo cardiaco normal (unos 120 latidos por minuto) cuando una persona se mueve con energía, concluyó.

Con información de EFE

« Consumir refrescos de dieta aumenta el riesgo de sufrir demencia — Estudio
Anécdota preventiva: El detector de humo »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com