• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » General » Estudio revela que el melanoma acral y de la mucosa no se vinculan a la radiación solar

Estudio revela que el melanoma acral y de la mucosa no se vinculan a la radiación solar

Publicado jueves, mayo 4, 2017 Por Jose Vargas.  General, Medicina, Salud  Tags: Medicina, Noticias, Salud  

Unos raros tipos de melanoma, el acral, que afectan a las manos y los pies, y el de la mucosa, que daña las superficies internas, no están vinculados a las radiaciones ultravioleta, según publican hoy un grupo de científicos australianos.

A diferencia del melanoma que afecta a la piel, vinculado a la radiación solar, los citados tipos de enfermedades son causadas por factores desconocidos, aunque en algunos casos se han observado mutaciones genéticas, de acuerdo a un comunicado del Instituto de Investigación Médica QIMR Berghofer, con sede en Brisbane.

«Saber que se trata de enfermedades realmente distintas al melanoma de piel ya es importante para el desarrollo de futuras terapias», dijo Nicholas Hayward, autor de la investigación en la que también participó el Instituto del Melanoma Australia y la Universidad de Sídney.

El estudio, publicado en la revista Nature, también reveló que los melanomas acral y de la mucosa provocan un menor daño genético que el melanoma de piel y que las «huellas» que dejan no se parecen a ninguna causa conocida de cáncer.

Este estudio, que forma parte del Proyecto Genoma del Melanoma, ha demostrado que estos casos menos comunes son «increíblemente diferentes en lo que se refiere a sus causas», señaló Richard Scolyer, líder del estudio y trabajador del Instituto del melanoma Australia.

En dicho país oceánico, unas 420 personas son diagnosticadas al año con melanoma acral o el melanoma de la mucosa, que se originan en la cavidad nasal, el seno nasal, la cavidad oral, la zona anorectal, la vulva y la vagina.

Estas enfermedades agresivas, que atacan comúnmente a personas de piel oscura, son difíciles de diagnosticar o generalmente son encontradas en etapas avanzadas por lo que el tratamiento es menos efectivo que otras formas de melanoma de piel.

« Anécdota preventiva: El detector de humo
¿Por qué se deben hacer los análisis de sangre en ayunas? »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com