• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » Medicina » Fibromialgia: qué es, cuáles son los síntomas y qué tratamientos hay

Fibromialgia: qué es, cuáles son los síntomas y qué tratamientos hay

Publicado viernes, mayo 12, 2017 Por Jose Vargas.  Medicina  Tags: Laboral, Medicina, Salud  

Una persona con fibromialgia, una enfermedad causada por una alteración en la percepción e interpretación del dolor en el sistema nervioso central, puede pasar hasta diez años en busca de un diagnóstico acertado, según aseguran especialistas y pacientes.

Por eso insisten en la necesidad de difundir sus características para lograr tratamientos oportunos, al conmemorarse el Día Internacional de la Fibromialgia.

¿Qué es la fibromialgia?

La fibromialgia fue reconocida en 1992 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y organizaciones médicas internacionales como una patología de reumatismo no articular, que se caracteriza por un cuadro de dolor músculo-esquelético crónico y generalizado de origen desconocido, sin que existan otras patologías o alteraciones que lo expliquen.

La prevalencia de esta enfermedad, que constituye un problema frecuente en la práctica clínica, oscila entre el 0,7 y el 2% de la población y afecta mayormente a las mujeres. Como es la causa más frecuente de dolor osteomuscular generalizado y crónico, genera un círculo vicioso negativo que paulatinamente afecta todas las áreas de desempeño de la persona, incluyendo lo laboral, lo social y familiar.

Síntomas.

Los síntomas principales, que no están presentes todos en todos los pacientes, son:

– El dolor localizado, por ejemplo en la zona lumbar, cervical, hombros, rodillas, muslos y brazos, y suele empeorar con el frío, infecciones, estrés y falta de sueño.

– Agotamiento o fatiga crónica que oscila durante el día con una intensidad moderada a severa.

– Trastornos del sueño: dificultades para conciliarlo o interrupciones frecuentes durante la noche.

– Síndrome del colon irritable, síndrome de vejiga irritable, rigidez del cuerpo (generalmente matutina), cefaleas, malestar abdominal, parestesias, entumecimiento y mareos.

– Aunque no es una enfermedad mental, el 30% sufre cuadros como ansiedad o depresión, y trastornos cognitivos como dificultad para concentrarse o retener información.

El diagnóstico de enfermedad es eminentemente clínico ya que los resultados de radiografías, análisis de sangre y biopsias musculares se presentan normales.

Es durante el examen físico general, donde la movilidad articular como el equilibrio muscular y la exploración neurológica se analizan y, si no se aprecian signos inflamatorios articulares, se está frente a este cuadro.

Si bien existe una predisposición genética, la enfermedad puede «despertarse» tras un pico de estrés o una situación traumática, lo que sucede también con otras enfermedades como la hipertensión, la diabetes y el colesterol.

Tratamiento.

No existe en la actualidad un tratamiento curativo por tratarse de una enfermedad crónica y progresiva, pero dentro de las opciones de tratamiento se recomiendan:

– Programas de ejercicios aeróbicos

– Ejercicios de fortalecimiento muscular y de estiramiento o flexibilidad

– Técnicas de relajación para aliviar la tensión muscular y la ansiedad

– Programas educativos que ayuden a comprender y controlar la fibromialgia

– Además, se ha comprobado que la terapia cognitivo-conductual, mindfulness, kinesiología, la terapia ocupacional, la musicoterapia, la terapia recreacional y la danza terapia son muy efectivas.

– Con respecto al tratamiento farmacológico, hay algunas drogas aprobadas que han demostrado eficacia en el manejo de los siguientes síntomas: reducción del dolor y la ansiedad, mejoría del sueño y en la calidad de vida.

« ¿Por qué se deben hacer los análisis de sangre en ayunas?
¿Sabías qué? El ajo aporta grandes beneficios para la salud »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com