• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » General » Estas son las consecuencias de saltarse el desayuno

Estas son las consecuencias de saltarse el desayuno

Publicado lunes, noviembre 10, 2014 Por Jose Vargas.  General, Medicina, Nutrición  Tags: Alimentacion, Medicina Laboral, Noticias, Salud, Vida Sana  

Siempre se ha escuchado que el desayuno es la comida más importante del día, pero, alguna vez te has preguntado ¿qué es lo que le pasa a tu cuerpo cuando no desayunas? Las personas que no desayunan corren 21% más de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 , comparadas con las que sí lo hacen, esto es solo una de las consecuencias, si sueles omitir esta comida, conoce lo mal que le hace esto a tu cuerpo.

1531844

Ana Laura Segundo Romero, nutrióloga de la Federación Mexicana de Diabetes, explica que cuando una persona no desayuna, su apetito va a aumentar en la siguiente comida y los niveles de glucosa se van a elevar al tomar los primeros alimentos del día porque se va a comer más.

A su vez, el organismo entra en un estado de ayuno prolongado y por ende cuando llega la hora de la comida y se consumen alimentos, el cuerpo lo almacena como grasa porque no sabe a qué hora recibirá los próximos nutrientes.

Si eres de las personas que mantiene este hábito estas propenso a:

1. Aumentar 21% el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. 2. Tu índice de masa corporal sea alto. 3. Si eres hombre, tienes 27% de peligro de sufrir un ataque al corazón . 4. Si eres mujer, eres más sensible de presentar elevación de lípidos en la sangre. 5. Mayor riesgo de obesidad. 6. Colesterol y triglicéridos altos .

En cambio, si eres de las personas que desayunas diariamente esto es lo que le aportas a tu cuerpo:

1. Mejoras el control de tu peso . 2. Serás más productivo durante el día. 3. Reduces el riesgo de sufrir alguna enfermedad cardiovascular . 4. Previenes el peligro de desarrollar diabetes tipo 2. 5. Aumentas tus habilidades cognitivas .

Con información de Salud180

« 5 Errores comunes al preparar jugos y smoothies
Nuevo estudio revela efectos nocivos de alimentos transgénicos »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com