• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » General » Vigorexia: cuando hacer ejercicio deja de ser sano

Vigorexia: cuando hacer ejercicio deja de ser sano

Publicado lunes, enero 5, 2015 Por Jose Vargas.  General, Medicina, Prevención de Riesgos Laborales, Salud  Tags: Higiene, Medicina Laboral, Noticias, Salud  

Los trastornos alimenticios hacen que quienes los sufren se vean a sí mismos con una figura desvirtuada, es decir, que no corresponde con la realidad. La vigorexia es uno de ellos, que afecta de igual modo a mujeres y a hombres, pudiendo padecerse desde la etapa adolescente en adelante. Profundicemos más en el tema…

Vigorexia-cuando-hacer-ejercicio-deja-de-ser-sano-1

Qué es la vigorexia

Quienes la sufren, al observar su imagen, se ven débiles y faltos de músculo, por lo que buscan de manera compulsiva productos que los ayuden a obtener más musculatura y también entrenan de forma intensa para conseguirlo. Muchas personas caen en este trastorno cuando se obsesionan con el hecho de subir de peso. Con frecuencia, prácticas como el culturismo están relacionadas con él.

Síntomas de que se sufre de vigorexia

Cuando se realizan más de 3 horas diarias de actividad física
Comen sin límite con el objetivo de aumentar de peso
Se ven delgados cuando en realidad no es así
No pueden dejar de hacer deporte, si por algún motivo ven interrumpida su rutina se sienten mal, culpables o enojados
Cuando llegan a obsesionarse pueden aislarse en el aspecto social
Tienden a consumir esteroides anabólicos
Se siente culpa por la propia imagen
No aceptan de buen agrado las críticas
Son personas a las que les cuesta expresar sus emociones

¿A qué se debe el trastorno “Vigorexia”?

Si bien tiene un gran componente emocional, también hay otras posibles causas. Se lo relaciona con el sistema nervioso, una modificación bioquímica asociada con la serotonina.

Tal y como sucede con la bulimia o la anorexia, la vigorexia también cuenta con un componente sociocultural que influye en las personas que lo sufren. Según lo que esta entienda por belleza física, sentirá que debe tener cierto peso y musculatura para sentirse atractivo y socialmente aceptado.

Aspecto psicológico

En este sentido, puede afectarles a personas que no encuentran la forma de sobrellevar la tristeza, soledad o angustia; por otra parte, suelen tener un perfil que los hace mostrarse insensibles, ya que es un sentimiento que relacionan con la debilidad, suelen ser controladores y les cuesta manejar la ira.

El corazón, el hígado y el sistema óseo en general se ven afectados debido al exceso de comida que ingieren y que muchas veces ocasiona sobre peso. Los músculos se tornan inflexibles y pueden aparecer problemas como mareos, convulsiones, infertilidad, disfunción eréctil, problemas en la próstata, el estómago y dolores de cabeza

Tratamiento de la vigorexia

Estas personas necesitan revertir su baja autoestima y la imposibilidad de expresarse, el aspecto emocional y afectivo son muy importantes, por lo que ponerse en manos de un terapeuta o psicólogo es indispensable para tratar la vigorexia tal y como sucede con otros trastornos alimenticios.

« ¿Sabías que los hombres mueren de maneras más ridículas que las mujeres?
Chefs ¿profesión de moda o profesión de riesgo? »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com