• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » General » Cuestionan eficacia de paracetamol como antinflamatorio en artritis

Cuestionan eficacia de paracetamol como antinflamatorio en artritis

Publicado martes, marzo 22, 2016 Por Jose Vargas.  General, Salud    

Miembro de la lista de medicamentos AAA, o sea, analgésicos, antipiréticos y antinflamatorios, al igual que la aspirina y el ibuprofeno, el paracetamol no muestra resultados en esa enfermedad ósea, caracterizada por un desgaste del cartílago que une los huesos y las articulaciones.

paracetamol
El paracetamol, fármaco analgésico y de marcada actividad antipirética sobre todo en niños, es poco eficaz como antinflamatorio en casos de artritis, demuestran científicos en un estudio difundido este lunes.

Miembro de la lista de medicamentos AAA, o sea, analgésicos, antipiréticos y antinflamatorios, al igual que la aspirina y el ibuprofeno, el paracetamol no muestra resultados en esa enfermedad ósea, caracterizada por un desgaste del cartílago que une los huesos y las articulaciones.

El estudio, publicado en la más reciente edición de la revista The Lancet, destaca que el efecto del medicamento también conocido comercialmente como acetaminofen es prácticamente similar al que obtendríamos tomando un placebo, una forma farmacéutica desprovista de principio activo.

Los autores, de la Universidad de Berna cuestionan además su uso en cualquier enfermedad crónica. Debe tenerse en cuenta que tomar paracetamol no mejora ni el dolor ni la movilidad de los pacientes con artrosis, subrayan.

Por otra parte, la investigación avala el uso del diclofenaco como tratamiento más eficaz para el dolor y la actividad física en los pacientes con esa enfermedad.

Comercializado con el nombre Tylenol o por su genérico acetaminofen, el paracetamol presenta un índice terapéutico muy ajustado, o sea, la dosis normal es cercana a la sobredosis, de ahí su exhaustiva vigilancia, por considerarse un compuesto de alta toxicidad.

« Condromalacia, lesión en la rodilla que afecta a más jóvenes
Cáncer de cuello uterino es 100% curable si es detectado a tiempo »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com