• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » Medicina » Cuidado con las “dietas milagrosas” del mes de enero

Cuidado con las “dietas milagrosas” del mes de enero

Publicado viernes, enero 4, 2013 Por Jose Vargas.  Medicina, Salud  Tags: Alimentacion, Obesidad, Salud, Vida Sana  

Después de los deliciosos platos que se degustan en la época decembrina queda el remordimiento. Cuando llega enero muchos son los que comienzan desesperados cualquier dieta “milagrosa” que le recomiendan.

id49189

Sin embargo no todas son efectivas y saludables, por ello la nutricionista Karina Fuenmayor, aporta algunos consejos para adelgazar sin poner en riesgo el buen funcionamiento del organismo.

Las dietas de la piña, el atún, la lechuga, se deben olvidar, según Fuenmayor, así como la sustitución de los desayunos por sólo frutas, debido a que provoca una descompensación que disminuye la serotonina (neurona que regula el apetito mediante la saciedad).

Advierte que cada régimen alimenticio debe individualizarse según el peso, la edad y las necesidades de cada persona, por esta razón esas diertas “milagrosas” suelen tener deficiencias en uno u otro nutriente, produciendo un déficit en el cuerpo.

Otra de las desventajas es el “efecto rebote”, en el que la persona pierde mucho peso al inicio, pero luego recuperan el doble de kilos. Agregó que lo mejor es eliminar poco a poco los azúcares y la grasa y no de forma brusca.

La nutricionista resaltó que lo importante es recuperar el ritmo normal de alimentación y haciendo hincapié en la ingesta de frutas, verduras, pescados, carnes y abundante líquido incluyendo jugos naturales.

Entre las recomendaciones mencionó:

– Fijar un horario de comida.

– Consumir tres o cuatro raciones al día de frutas y verduras.

– Eliminar las harinas refinadas, carbohidratos complejos, refrescos y azúcares.

– Sustituir la azúcar blanca refinada por una artificial.

– Realizar una hora de actividad física cardiovascular diaria y tomar agua.

« Obesidad infantil, una de las principales consecuencias de la adicción a los videojuegos
¿Cuáles son las situaciones que más dolor generan? »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com