• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » General » Método correcto para lavarte las manos

Método correcto para lavarte las manos

Publicado jueves, marzo 16, 2017 Por Jose Vargas.  General, Medicina, Salud  Tags: Higiene, Medicina, Noticias  

Lavarte las manos puede parecerte una de las cosas más sencillas, pues sólo requieres de agua, jabón y frotar bien; sin embargo, podrías cometer errores que ponen en riesgo tu salud.

Fabiola Macías Corona, directora de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 17 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), explicó que lavarte las manos reducirá hasta en un 80%, el riesgo de padecer enfermedades gastrointestinales, los problemas de salud que ocupan los primeros lugares de motivos de consulta en los servicios de urgencia de todo el país.

Riesgos de no lavarte las manos

No mantener las manos limpias, significa la adquisición de virus y bacterias que pueden ocasionar enfermedades que de no ser atendidas en tiempo, implican serios problemas como la influenza estacional o el AH1N1.

¿Cómo hay que lavarlas?

Una técnica sencilla, pero correcta para el aseo de manos, según los criterios médicos, consiste en hacer lo siguiente:

  • Primero humedecer, después aplicar jabón y frotar contando hasta veinte.
  • Se debe tallar el interior de los dedos, las uñas y el dorso de las manos.
  • No olvides retirar reloj, anillos y joyas, ya que esos accesorios provocan la acumulación de gérmenes.

Si utilizas gel antibacterial…

En los últimos años, ha aumentado la limpieza de manos con gel alcoholado, una herramienta que es altamente eficaz si se sigue el procedimiento adecuado.

Este procedimiento incluye, depositar en la palma de la mano una cantidad de gel suficiente para cubrir la superficie a tratar, frotarse las manos entre sí y luego contra el dorso entrelazando los dedos.

“Es importante cubrir bien toda la superficie con la sustancia alcoholada y dejar que esta se seque por sí misma para cumplir con su función higiénica”, concluyó la especialista del IMSS delegación Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora.

« Cuál es la naturaleza alimentaria del hombre
Seis problemas que cura el plátano »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com