• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » General » 10 falsas creencias acerca del tabaco

10 falsas creencias acerca del tabaco

Publicado lunes, junio 5, 2017 Por Jose Vargas.  General, Medicina, Salud  Tags: Cigarrillos, Medicina, Salud, Vida Sana  

¿Imaginas que abrieran los noticieros de los lunes informando que ese fin de semana han fallecido casi 500 personas por culpa del tabaco?. Dejar el tabaco es posible, muchas personas lo consiguen cada dí.

EFE – Todas las siguientes ideas son falsas creencias populares acerca del tabaco. Deja de escudarte en ellas y abandona el terrible hábito del tabaco.

1.  Fumar es relajante

¿Todavía crees que fumar reduce la ansiedad y el estrés? Esta creencia, que es a su vez lo que provoca que muchos fumadores se desanimen para dejar la adicción, es completamente falsa: en lugar de ayudar a la gente a relajarse, fumar aumenta la ansiedad y la tensión. Es posible que en el momento notes alivio, quizás porque reduzca la sensación de abstinencia pero, a medio plazo, al fumar estás aumentando la tensión del organismo.

2.  Fumar poco no perjudica

Fumar poco es tan nocivo para la salud como hacerlo todos los días. El mayor peligro se relaciona con la salud del corazón: el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares es prácticamente el mismo, independientemente de si fumas poco o mucho.

3.  Si se tiene buena salud, el tabaco no hace daño

Si tienes buena salud y fumas, estás en el camino seguro para perderla. Fumar hace daño a todo el mundo (incluso a los que no fuman).

4.  Fumar light hace menos daño

Aunque puedan contener niveles menores de nicotina y alquitrán, los consumidores de cigarrillos light, de forma inconsciente, fuman más, inhalan el humo más fuerte y profundamente, bloquean los orificios de ventilación, por lo que acaban consumiendo la misma o mayor cantidad de toxina, con el riesgo añadido de una sensación de consumir tabaco menos perjudicial.

5.  Si se hace deporte se eliminan las “toxinas” del tabaco

Si bien es cierto que la nicotina se expulsa también por el sudor, un gran porcentaje permanece en tu sangre y en los receptores del cerebro (responsables de la dependencia). Además, los efectos del tabaco son acumulativos: cuanto más tiempo lleves fumando tu capacidad pulmonar se irá reduciendo progresivamente, te cansarás más fácilmente, y te costará mucho más recuperarte.

6.  Se pasa muy mal cuando se deja, es peor el remedio que la enfermedad

Muchos fumadores tienen miedo a sufrir los síntomas del síndrome de abstinencia: irritabilidad, nerviosismo, aumento de peso, etc. Estos síntomas, que no tienen por qué aparecer con la misma intensidad en todos los fumadores, son temporales y en gran medida controlables por ti.

7.  Yo conozco a uno que llegó a los 95 años que siempre fumó

Es cierto que no todos los fumadores desarrollan un cáncer de pulmón, y que algunas personas son menos susceptibles a los perjuicios del tabaco, pero eso no quiere decir que no los sufran. El riesgo es alto y millones de fumadores pierden la vida prematuramente a causa del tabaco.

8.  Después de años fumando, el daño ya está hecho, ¿para qué dejarlo?

Nunca es demasiado tarde para dejar de fumar. Si lo dejas, podrás añadir años a tu vida, respirar más fácilmente, disfrutar más la comida y ahorrar dinero. Ya seas joven o viejo, también podrás reducir el riesgo de desarrollar un cáncer o una enfermedad pulmonar, o sufrir un ataque al corazón, tener mejor circulación de la sangre. Y, sobre todo, serás un ejemplo saludable para tus hijos y nietos.

9. De algo hay que morir

Es una frase bastante repetida por muchos fumadores. ¿De verdad comerías deliberadamente un alimento cancerígeno? Plantéate seriamente que es un mito que fumar mate rápidamente, las enfermedades relacionadas con el tabaco a menudo causan años de sufrimiento. Tu estilo de vida es clave para vivir más años, pero sobre todo, con mayor calidad de vida.

10. Este no es un buen momento para dejarlo

Cualquier momento puede ser bueno para dejarlo si el fumador está preparado. Está claro que dejar de fumar necesita tiempo y esfuerzo, por eso, conviene planificar bien el momento de dejarlo y prepararse, preferiblemente con ayuda de profesionales. Déjate ayudar. Toma la decisión, ten claro el objetivo y pon en marcha las estrategias para conseguirlo.

« Advierte estimulantes sexuales y drogas están incrementando los accidentes cerebrovasculares
Conoce la enfermedad causada por el uso de teléfonos móviles »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com