• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » General » Seguridad vial: Cómo no dormirse al volante

Seguridad vial: Cómo no dormirse al volante

Publicado miércoles, junio 7, 2017 Por Jose Vargas.  General, Medicina, Prevención de Riesgos Laborales  Tags: Accidentes, Medicina Laboral, Riesgo, Seguridad Vial  

Al menos en uno de cada cinco accidentes mortales con vehículos está implicada la conducción con somnolencia, señala un experto en seguridad vial de EE.UU. Así que reconocer cuándo se tiene sueño al volante es esencial.

«Las estadísticas son bastante chocantes. En comparación con los conductores que normalmente duermen siete o más horas por noche, los que indican que normalmente solo duermen de cuatro a cinco horas por noche tienen 5.4 veces más probabilidades de estar implicados en un accidente», advirtió el Dr. Benjamin McManus, candidato doctoral en la Universidad de Alabama, en Birmingham.

«La conducción con somnolencia puede considerarse una forma de conducción distraída. Como los conductores distraídos, los recursos mentales se desvían de la tarea de conducir en los conductores con sueño», dijo McManus en un comunicado de prensa de la universidad.

Las señales de somnolencia al conducir incluyen un aumento en el parpadeo, una mayor duración del mismo, un movimiento ocular más lento, virajes bruscos, una reducción en el tiempo de reacción, y una mala toma de decisiones.

Quedarse dormido al estar detenido por el tráfico o en un semáforo son señales inequívocas de que se está demasiado cansado para conducir.

«Reconocer las señales es el primer paso en la prevención», afirmó McManus. Entonces, puede probar distintas tácticas que le ayuden a mantenerse despierto, sugirió.

Incluyen parar y tomar una siesta, beber una bebida con cafeína, o mejorar la alerta al ajustar la radio, abrir una ventana o hablar con los pasajeros.

Aunque esas acciones pueden ayudar, no necesariamente son soluciones perfectas, anotó McManus.

«Dejar de conducir para echar una siesta podría ser la mejor de estas contramedidas comunes, dado que se ha mostrado que las siestas reducen los impedimentos para conducir en tales situaciones», dijo McManus. «La investigación nos dice que, como complemento del sueño, las siestas pueden ser efectivas para mantener la atención sostenida, el aprendizaje y la memoria».

Según McManus, la investigación muestra que un mínimo de siete horas de sueño se asocia con una conducción segura. Peo muchas personas no logran dormir tanto.

«Un cambio cultural respecto a la importancia del sueño podría tener el mayor impacto. Actualmente, tendemos a considerar al sueño como una de las primeras cosas a sacrificar al enfrentarnos a unas fechas límites inminentes o a unos horarios apretados. Reconocer el peligro de la conducción con somnolencia puede ser un paso importante para lograr que todos estemos más seguros en las carreteras», concluyó.

« Conoce la enfermedad causada por el uso de teléfonos móviles
La actividad física influye de forma determinante sobre la calidad de vida »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com