• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » General » Trabajar demasiado puede hacer que el corazón vaya a ritmo irregular

Trabajar demasiado puede hacer que el corazón vaya a ritmo irregular

Publicado martes, agosto 22, 2017 Por Jose Vargas.  General, Medicina, Prevención de Riesgos Laborales  Tags: Medicina, Medicina Laboral, Noticias, Vida Sana  

Trabajar muchas horas podría hacer algo más que cansarte; también podría aumentar el riesgo de sufrir un trastorno del ritmo cardíaco que puede ser peligroso, según un nuevo estudio británico.

«Estos hallazgos muestran que trabajar muchas horas se asocia con un riesgo más alto de fibrilación auricular, la arritmia cardiaca más común», dijo el responsable del estudio, Mika Kivimaki, profesor de epidemiología en el Colegio Universitario de Londres.

Dado que la fibrilación auricular hace tiempo que se conoce como un factor de riesgo del accidente cerebrovascular, «este podría ser uno de los mecanismos que explican el riesgo observado previamente de accidente cerebrovascular en las personas que trabajan muchas horas», dijo Kivimaki en un comunicado de prensa de la European Heart Journal.

Un cardiólogo en Estados Unidos dijo que dado que el estudio no pudo demostrar que hubiera causalidad, sus resultados «deben interpretarse con precaución». «Pero añade evidencias a la cuestión todavía no definitiva de que el estilo de vida puede tener un papel en el fomento de la fibrilación auricular», agregó el Dr. Apoor Patel, electrofisiólogo cardíaco del Hospital Cardíaco Bass de Northwell Health, en Manhasset, Nueva York.

En el nuevo estudio, en el equipo de Kivimaki examinó los resultados de casi 85,500 personas del Reino Unido, Dinamarca, Suecia y Finlandia. Los investigadores encontraron que las personas que trabajaban 55 horas o más a la semana tenían aproximadamente un 40 por ciento más probabilidades de desarrollar fibrilación auricular a lo largo de 10 años que las que trabajaban entre 35 y 40 horas a la semana.

Por cada 1,000 personas del estudio, se produjeron unos 5.2 casos extra de fibrilación auricular entre las que trabajaron muchas horas durante los 10 años de seguimiento, encontró el estudio.

Kivimaki indicó que «se sabe que la fibrilación auricular contribuye al desarrollo del accidente cerebrovascular, pero también a otros resultados adversos de salud, como la insuficiencia cardiaca y la demencia relacionada con el accidente cerebrovascular».

Por su parte, Patel cree que las personas que trabajen muchas horas pueden tomar medidas para al menos minimizar el riesgo.

«Además de centrarse en la pérdida de peso, controlar la presión arterial y dejar de fumar, deberíamos centrarnos también en la reducción del estrés, no solo para prevenir la fibrilación auricular, sino para promover un estilo de vida saludable en general», dijo Patel.

« Los hombres que comen verduras son más sexys, según la ciencia
¿Qué ocurre con tu cuerpo cuando dejas el azúcar? »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com