• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » Medicina » Vinculan a la aspirina con problemas de visión

Vinculan a la aspirina con problemas de visión

Publicado jueves, diciembre 20, 2012 Por Jose Vargas.  Medicina, Salud  Tags: Medicina, Salud  

Londres— Consumir aspirina regularmente durante períodos prolongados puede incrementar el riesgo de desarrollar degeneración macular, un trastorno vinculado a la edad que causa pérdida de visión.

INT875997d76a6a2b_0

Esa es la conclusión de un estudio con casi 5 mil participantes llevado a cabo en Estados Unidos.

En la investigación de 20 años, los científicos encontraron que los que habían usado aspirina durante diez años o más mostraron dos veces más riesgo de desarrollar degeneración macular vinculada a la edad que quienes no usaban la medicina.

El hallazgo es importante debido al alto número de personas que toman el fármaco regularmente, afirman los científicos en Journal of the American Medical Association.

La degeneración macular es la principal causa de pérdida de visión entre las personas mayores de 60 años.

La enfermedad afecta la mácula, la parte del ojo que permite a la persona ver los detalles finos y puede conducir gradualmente a ceguera.

Aunque hay un tratamiento para retrasar la pérdida de vista, no existe una cura o una terapia para restaurarla.

Efectos protectores

En años recientes los estudios han mostrado que la aspirina puede tener efectos protectores contra varias enfermedades.

Se piensa que sus propiedades antiinflamatorias previenen infartos y otros eventos vasculares, y se usa para aliviar el dolor y la inflamación causadas por la artritis.

Algunos estudios también han sugerido que el fármaco puede proteger contra algunos tipos de cáncer.

Millones de personas toman aspirina regularmente en el mundo.

Se calcula que sólo en Estados Unidos un 19.3% de los adultos utilizan aspirina regularmente y su consumo se incrementa con la edad.

En ese país también hay un alta incidencia de degeneración macular asociada a la edad (DMAE). Según la Asociación de Degeneración Macular, unos nueve millones de personas mayores de 40 años sufren del trastorno en Estados Unidos.

Hay dos formas de DMAE: la «seca», en la que la visión lentamente se vuelve borrosa y que se presenta en la mayoría de los pacientes.

Y la forma «húmeda», en la que se desarrollan nuevos vasos sanguíneos bajo la retina provocando un escape de fluido o sangre y que eventualmente conduce a ceguera.

Para investigar la asociación entre aspirina y DMAE, la doctora Barbara Klein, de la Escuela de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Wisconsin, Madison, y su equipo utilizaron los datos un estudio poblacional de enfermedades oculares vinculadas a la edad.

También sometieron a los participantes, que tenían entre 43 y 86 años al inicio del estudio, a pruebas oculares cada cinco años durante un período de dos décadas y se les preguntó si habían usado aspirina durante al menos dos veces a la semana durante más de tres meses.

Después de tomar en cuenta factores como la edad, el sexo y el nivel socioeconómico, los investigadores encontraron que la incidencia de DMAE entre los que habían usado aspirina durante diez años o más fue de 1.8% y entre los no usuarios, de 1%.

Todos los casos vinculados al consumo de aspirina eran de la forma «húmeda» de la enfermedad y no se vio el riesgo entre los que usaron el fármaco a corto plazo.

‘Estadísticamente importante’

Tal como señalan los autores, el estudio muestra «una asociación pequeña pero estadísticamente importante entre el uso regular de aspirina y la incidencia de DMAE neovascular (húmeda)».

Agregan que es necesario llevar a cabo estudios más amplios para confirmar las observaciones.

«Y si estas se confirman —dicen—, será muy importante definir los mecanismos causales para desarrollar métodos que bloqueen este efecto y prevengan o retrasen el desarrollo de DMAE neovascular en personas que usan aspirina».

« La higiene en el trabajo puede reducir en un 80% las bajas laborales por resfriado común o gripe
¿Sabes qué debe tener un botiquín de primeros auxilios? »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com