• Home
  • Servicios
    • Audiometría
    • Consultas Medicas
    • Espirometría
    • Laboratorio Clinico
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Contactos
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Estas Aquí : Centrosaludlaboral.com » Medicina » Bebés que no son amamantados tienen el doble de riesgo de sufrir obesidad

Bebés que no son amamantados tienen el doble de riesgo de sufrir obesidad

Publicado miércoles, octubre 16, 2013 Por Jose Vargas.  Medicina  Tags: Medicina, Salud, Vida Sana  

La lactancia tiene un efecto protector en los niños si la lactancia dura más de 12 meses, aseguró Guillermo Meléndez, asesor de la Secretaría de Salud mexicana durante la mesa redonda «Diabetes y obesidad» que fue realizada en la país latinoamericano.

México.- La duración de la lactancia influye en la aparición de obesidad infantil hasta el punto de que el niño que no es amamantado tiene el doble de riesgo de sufrir sobrepeso, advirtió hoy el asesor de la Secretaría de Salud mexicana Guillermo Meléndez.

lactancia.520.360
«Si la lactancia es superior a los 12 meses, podemos decir que es un factor protector para los niños», anunció  Meléndez en la mesa redonda «Diabetes y obesidad, ¿por qué es un problema multifactorial?» celebrada en la capital mexicana, en la que también participaron otros expertos en salud.

En el caso de México, añadió, la duración de lactancia de niños de 0 a 5 meses disminuyó en 2012 en 7% respecto a 2006, 14,4% frente a 22,3% respectivamente, según los datos difundidos por la Encuesta Nacional de Salud y replicados por Efe.

Esta disminución del periodo de lactancia y sus consecuencias se verán en once años cuando los niños ya sean adolescentes, señaló.

En su intervención, Martha Menjívar, de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indicó que dos de cada diez diabéticos desarrollan la enfermedad antes de los 40 años.

Además, recalcó que el riesgo de padecer diabetes está relacionado con la edad, la obesidad, las actitudes sedentarias, el ambiente y, también, la herencia.

La doctora Menjívar se refirió a la «genética ahorradora de energía de los mexicanos» que se traduce en gastar poca energía y almacenar mucha en forma de grasa.

Unas condiciones que si bien ayudaron a la población a sobrevivir a las dificultades climatológicas, ahora, junto con otro factores, «juegan en contra» de los ciudadanos y aumentan el riesgo de sufrir diabetes en México.

La diabetes es la principal causa de muerte en México, con 17,2% de los decesos. Cada hora se diagnostican 38 nuevos casos y cada dos fallecen cinco personas por complicaciones relacionadas con la enfermedad.

Christopher R. Stephens, también de la UNAM, destacó que la ignorancia sobre la salud es un factor de riesgo igual de importante que la obesidad.

Los expertos coincidieron en la importancia de la prevención primaria y en la necesidad de promover la actividad física, el método más económico utilizado por los sistemas de salud pública porque disminuye el número de consultas y el absentismo laboral y mejora la productividad.

«Las HDL (lipoproteínas de alta densidad que sacan el colesterol de las arterias) solamente se incrementan con la actividad física y no con dieta», explicó el investigador de la  Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) Juan Manuel Huesca.

Para ello, recomendó hacer ejercicio diariamente durante 30 minutos a baja intensidad y aumentar las series de forma gradual.

« Los dispositivos móviles no ayudan con la ergonomía de oficina
Un fumador cuesta cada año a su empresa unos 2.000 euros por faltar al trabajo o salir a fumar »
  • Archivos
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • septiembre 2015
    • junio 2015
    • marzo 2015
    • enero 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
Propuesta
Ordenes
Consulta Informes Medicos
  • Etiquetas
    Accidentes Alimentacion Bienestar Botiquin Cancer cerebrovasculares Cigarrillos Colesterol Diabetes Dolores Drones Enfermedades Enfremedades Respiratorias Ergonomia Farmacia Fumar Higiene Laboral Medicina Medicina Laboral Noticias Obesidad Polio Primero Auxilios Riesgo Salud Seguridad Vial Supervivencia Vacunas Vida Sana VIH
  • Servicios
  • Nosotros
  • Clientes
  • Aliados
  • Eventos
  • Videos
  • Supervivencia
  • Formatos
Copyright © 2025. All Rights Reserved.
Choice WordPress Theme By MagPress.com